El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) por un total de u$s 500 millones, destinados a la transformación del sistema de transporte metropolitano de Montevideo, una obra que beneficiará a 1,3 millones de habitantes.
El BID respalda la reforma del sistema de transporte de Montevideo con u$s 500 millones
El financiamiento permitirá desarrollar corredores BRT y obras clave como un túnel en 18 de Julio y una terminal en Tres Cruces.
-
El gobierno ultima los detalles de la ley de presupuesto y pone el foco en el transporte metropolitano
-
Diputados le dio luz verde a la Agencia de Transporte Metropolitano con votos divididos del Partido Nacional y el Partido Colorado
El BID financiará parte de la transformación del sistema de transporte metropolitano de Montevideo.
El financiamiento permitirá desarrollar un sistema de Buses de Tránsito Rápido (BRT) eléctricos sobre los corredores de avenida 8 de Octubre y avenida Italia. El plan incluye la construcción de estaciones, carriles exclusivos, pasos a desnivel en cruces estratégicos, un tramo subterráneo en avenida 18 de Julio y una terminal intercambiadora en Tres Cruces, que integrará ambos corredores.
Ya se iniciaron cateos en 18 de Julio para relevar el estado del subsuelo y determinar la extensión del futuro túnel. Estos trabajos forman parte de la reforma integral del transporte metropolitano impulsada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y las intendencias de Montevideo y Canelones, que prevé la incorporación de ómnibus articulados de gran capacidad y nuevos carriles exclusivos.
El proyecto apunta a agilizar la circulación en una de las zonas más congestionadas de la capital, según indicó El Observador. La ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, afirmó que los resultados preliminares de los cateos coinciden con los estudios previos y que la profundidad de la piedra hallada no representa riesgos para la obra. Si bien se trabajó ya en tres puntos, aún resta analizar la mitad de los sitios previstos antes de definir la ingeniería final. La ministra remarcó que las intervenciones se realizan con precaución y que los tramos afectados serán correctamente restaurados.
Un sistema que agilice la circulación
El objetivo central de la CCLIP es mejorar la movilidad en el área metropolitana, promoviendo un sistema más eficiente, rápido y sostenible, capaz de reducir la congestión en los principales ejes de la ciudad y ofrecer alternativas de transporte con menor impacto ambiental.
Junto con la línea de crédito, el BID aprobó además una primera operación por u$s 10 millones, destinada a fortalecer la capacidad institucional vinculada a infraestructura y transporte, mejorar la coordinación entre organismos y desarrollar las competencias técnicas necesarias para la implementación del proyecto. Estos fondos financiarán la elaboración de los estudios y proyectos ejecutivos que permitirán licitar las obras con estándares de calidad y sostenibilidad de largo plazo.
El préstamo de u$s 10 millones tendrá un plazo de amortización de 25 años, período de gracia de 5 años y medio y una tasa de interés referenciada al SOFR.
- Temas
- Uruguay
- BID
- Montevideo
- Transporte


Dejá tu comentario