El dólar global está a la defensiva después de que datos económicos de Estados Unidos reforzaran las expectativas de un recorte de tasas en diciembre y mientras los inversores apuestan a que el candidato principal para ser el próximo presidente de la Reserva Federal (Fed) podría seguir una política más moderada.
El dólar global cede terreno a la espera de un recorte de tasas en diciembre y cambios en la Reserva Federal
La divisa estadounidense retrocede debido a datos que fortalecen la expectativa de una baja de 25 puntos básicos por parte de la Fed.
-
El dólar global se fortaleció mientras crece la cautela ante la publicación de datos clave de Estados Unidos
-
El dólar global se fortaleció, pero las acciones en Wall Street sufrieron un fuerte retroceso
El dólar global está a la defensiva después de que datos económicos de Estados Unidos reforzaran las expectativas de un recorte de tasas.
El índice dólar, una medida de la divisa frente a sus principales contrapartes, cae un 0,02% hasta 99,79. El euro se estabiliza en 1,1571 dólares el miércoles. La libra esterlina se mantiene prácticamente sin cambios en 1,3174 dólares, antes del anuncio del presupuesto de la ministra de finanzas, Rachel Reeves. El yen se debilita pese a que aumentaron las expectativas de que el Banco de Japón podría subir las tasas el próximo mes.
El kiwi sube un 1% a 0,5677 dólares, alcanzando su nivel más alto en más de dos semanas, ya que los operadores redujeron las expectativas de nuevos recortes de tasas. El dólar australiano trepa un 0,48% a 0,6499 dólares después de que la inflación australiana se acelerara por cuarto mes consecutivo en octubre, cerrando la puerta a una mayor flexibilización de la política, indica Reuters.
El candidato de Trump para la Reserva Federal
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, emerge como el favorito para ser el nuevo presidente. Hassett, al igual que Trump, ha afirmado que las tasas de interés deberían ser más bajas que bajo el mandato de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed). El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó este martes que existía una alta probabilidad de que Trump anunciara su elección antes de Navidad.
Un presidente de la Reserva Federal más alineado con Trump podría volver a preocupar a los inversores sobre la independencia del banco central, con implicaciones para el dólar. Todo esto hizo que los operadores aumentaran las apuestas sobre un recorte de tasas de la Fed el próximo mes, y los mercados ahora estiman en un 85% de probabilidades un movimiento de 25 puntos básicos.
Los futuros de Wall Street suben
Los futuros de las acciones estadounidenses suben este miércoles, ya que los inversores descontaron un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Fed en diciembre y esperan datos económicos para mayor claridad sobre la salud de la mayor economía del mundo. Los principales índices de Wall Street cierran al alza por tercera sesión consecutiva el martes, con el índice de referencia S&P 500 terminando en su nivel más alto en dos semanas.
Los comentarios moderados de los influyentes responsables de la política monetaria de la Reserva Federal hicieron que los operadores estimaran en un 84,9 % la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés por parte del banco central el próximo mes, el doble de las probabilidades observadas la semana pasada. Los E-minis del Dow subieron 92 puntos, o 0,2%, los E-minis del S&P 500 subieron 18,5 puntos, o 0,27%, y los E-minis del Nasdaq 100 subieron 88,75 puntos, o 0,35%.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos


Dejá tu comentario