En el segundo trimestre de 2025, el uso de tarjetas de crédito para compras creció 20% frente al mismo período del año pasado, mientras que el débito registró una leve baja del 2%, confirmando un cambio en las preferencias de pago de los consumidores.
El uso de tarjetas de crédito creció en el segundo trimestre y se consolida como motor del consumo
Las compras en cuotas y al contado con tarjeta impulsan la actividad comercial y reflejan un cambio en los hábitos de pago.
-
Los pagos con QR aumentaron un 40% durante la temporada
-
Se consolidan los pagos electrónicos, pero se debe mejorar la educación financiera, señala experto

El pago sin contacto ya concentra casi tres cuartas partes de las operaciones presenciales
De acuerdo a datos del Observatorio Fiserv, el crédito se concentra en operaciones de mayor valor unitario, en tanto que el débito predomina en compras cotidianas de menor monto. "El consumo crece; si bien es moderado, es sostenido", señaló Franco Moccia, country manager de Fiserv a Noticias 5, al remarcar que tanto el volumen de ventas como la cantidad de transacciones mantienen una tendencia alcista.
El comercio electrónico también registró un avance del 5% interanual, aunque el 64% de las operaciones se concretó en tiendas físicas. Entre los rubros con mayor movimiento destacan retail, salud, indumentaria, supermercados y combustible, con el segmento de supermercados liderando el crecimiento respecto al primer trimestre con un alza del 46,5%.
En términos geográficos, el estudio resalta una expansión del uso de medios electrónicos en el litoral y noreste del país, lo que consolida la inclusión financiera más allá del eje Montevideo–Canelones.
Cambios en los métodos de transacción
Otro cambio relevante se observa en la forma de pago: las transacciones con tecnología contactless representan ya el 73% de las operaciones presenciales, desplazando a los sistemas con chip o banda magnética. Esta tendencia, impulsada por la rapidez y seguridad que perciben los usuarios, marca un cambio estructural en la forma en que se realizan las transacciones en y acerca al país a los estándares de pago más utilizados a nivel internacional. Por otro lado, el uso de tarjetas extranjeras cayó al 3%, en línea con el menor flujo de turistas tras el verano.
El estudio también destaca que las compras financiadas, tanto al contado como en cuotas, crecieron 20% interanual, lo que refleja una mayor planificación en el gasto de los hogares y el atractivo de las condiciones de financiamiento.
Dejá tu comentario