El ministro de Defensa Nacional (MDN), Armando Castaingdebat, confirmó que la situación de los militares uruguayos en misiones de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF, por sus siglas en inglés) en la zona fronteriza siria de los Altos del Golán es "de normalidad" tras la caída del régimen de Bashar al-Assad.
Siria: la situación de los militares uruguayos en los Altos del Golán es "de normalidad", según el ministro de Defensa
Armando Castaingdebat confirmó que los cascos azules se cruzaron en patrulla con los rebeldes sirios, pero que no hubo inconvenientes.
-
Subió el petróleo por la incertidumbre que genera la caída del dictador Bashar al-Assad en Siria
-
Uruguay expresó su "grave preocupación" por el ataque de Israel contra los cascos azules en Líbano
Este lunes, en el marco de la ceremonia de cierre de cursos de la Escuela Naval, el titular de la cartera dijo en rueda de prensa que "la situación es de normalidad internamente" entre los cascos azules, pese a que ayer se cruzaron en patrulla con los rebeldes sirios, sin mayores inconvenientes.
"Estuvieron en contacto con los rebeldes, pero bien. La función nuestra no es dentro de Siria, sino (que) es donde están", afirmó el ministro y adelantó que mañana arribarán al país las máximas autoridades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con las que espera hablar sobre el próximo relevo de los militares uruguayos en la zona.
"Tendremos la posibilidad de conversar a ver si se hace efectivo (el relevo) y qué va a pasar con la nueva misión", dijo Castaingdebat y agregó: "Tranquilidad a las familias que los 230 y pico de efectivos están en perfectas condiciones. Como dije, tuvieron contactos con los rebeldes y entendieron la función de cada uno".
"El relevo de octubre no se pudo hacer"
En ese sentido, el político del Partido Nacional (PN) explicó que el relevo se debió llevar adelante en octubre, pero que "no se pudo hacer", y que la opción de que sea por medio de un vuelo comercial vía Damasco (capital de Siria) ya "no está sobre la mesa", debido a los recientes acontecimientos de la guerra civil.
"Por otro lado, mejoró la condición en Beirut (capital de Líbano), o sea que mañana esperamos tener novedades, va a estar (Jean-Pierre) Lacroix acá en el congreso preparatorio para el próximo congreso de misión de paz que será el próximo año en Alemania, y va a haber novedades no solo de (Altos del) Golán, sino del Congo, donde estamos preparando un nuevo contingente, no hay que olvidarse que hay más de 700 efectivos en el Congo", continuó.
Asimismo, Castaingdebat contó que puede haber pedidos de nuevos destinos para las Fuerzas Armadas (FFAA) uruguayas, pero que esto se deberá conversar con el gobierno entrante del Frente Amplio (FA).
Dejá tu comentario