El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, aseguró que Uruguay está "listo" para avanzar en un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, y que el acuerdo no afectaría la integridad ni los intereses del Mercado Común del Sur ( Mercosur).
Un TLC entre Uruguay y China no afectaría la integridad del Mercosur, según Mattos
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca remarcó el rol del sector agroindustrial en el afianzamiento de las relaciones comerciales entre ambos países.
-
China avanza con las auditorías para importar librillo y mondongo desde Uruguay
-
El déficit comercial con China llegó a u$s 750,2M en 2023

El ministro Fernando Mattos volvió a hablar de un posible Tratado de Libre Comercio con China.
Este miércoles, en el marco de una conferencia organizada por la Cámara de Comercio Uruguay-República Popular China, el titular del MGAP expuso sobre re rol del sector agroindustrial en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.
Mattos remarcó que "Uruguay es un país confiable y eso es reconocido por la República Popular China" y que esto es importante, ya que el gigante asiático "tiene una visión estratégica sobre su soberanía alimentaria y deben alimentar a 1.400 millones de personas". "Esto abre horizontes muy positivos", puntualizó.
"La última visita a China fue un éxito y cultivamos muchos valores comunes, hemos construido una relación de confianza", subrayó el ministro, antes de agregar: "Somos un proveedor seguro y confiable".
"Uruguay está pronto para avanzar en un TLC" y "el acuerdo no va a afectar al Mercosur", sostuvo Mattos ante la audiencia presente. "Nuestro relacionamiento con China forma parte de lo que buscamos a través de la inserción internacional, que es uno de los seis pilares de la Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario", concluyó.
Uruguay y China dialogaron para profundizar la Asociación Estratégica Integral
Como parte de los contactos bilaterales en el marco del G20, el ministro de Relaciones Exteriores (MRREE), Omar Paganini, y el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Ma Zhaoxu, dialogaron sobre la profundización de la Asociación Estratégica Integral entre ambas naciones.
Los jerarcas compartieron puntos de vista y su deseo por dinamizar el diálogo entre el Mercosur y China, así como el estudiar nuevas alternativas creativas para mejorar el acceso a los mercados, con la mirada puesta en un potencial TLC.
Dejá tu comentario