25 de septiembre 2025 - 21:20

Aumentan los homicidios y la oposición dispara contra Carlos Negro

Referentes blancos y colorados cuestionaron la administración del ministro del Interior ante la reciente ola de crímines.

La oposición cuestiona la gestión del ministro del Interior tras seis homicidios ocurridos en menos de un día. 

La oposición cuestiona la gestión del ministro del Interior tras seis homicidios ocurridos en menos de un día. 

Foto: Presidencia

En las últimas 24 horas, el Uruguay padeció una escalada de homicidios que llegó a un total de seis casos; esto provocó que la oposición, basada en los cuestionamientos de cuando eran gobierno, disparara contra la administración del ministro del Interior (MI), Carlos Negro.

Los crímenes de las últimas horas, que ocurrieron en los departamentos de Paysandú, Canelones y Montevideo (donde sucedieron la mayoría de los casos), generaron la indignación de los referentes de la oposición, incluido el exministro del Interior, Nicolás Martinelli, quienes cuestionaron la gestión de Negro.

"Van 5 homicidios hasta esta hora. Con estas cifras, antes llovían pedidos de interpelación y renuncias. Hoy, en cambio, reina el silencio", twiteó por la tarde Martinelli, recriminando la postura del Frente Amplio (FA) cuando eran oposición y él dirigía la cartera. "El ministro Negro dice que no sabemos que perdimos las elecciones. Pero lo evidente es otra cosa: quienes no parecen haberse enterado de que gobiernan son ellos. Gobernar la seguridad es marcar un rumbo, asumir el mando, tener un plan y exigir resultados", añadió.

En tanto, agregó que su electorado es el que espera respuestas concretas. "Cuando quien está a cargo no toma medidas, no coordina y no exige, el costo siempre lo pagan los ciudadanos. Y la gente ya no quiere excusas: quiere certezas. No espera relatos, espera resultados", concluyó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Ni_Martinelli/status/1971296348763758930&partner=&hide_thread=false

Ola de recriminaciones

Otro exministro del Interior, Luis Alberto Heber, también cuestionó al titular de Interior. "La inseguridad tiene un panorama NEGRO, el plan y su solución son aún MÁS NEGRO… Hay que asumir responsabilidades. Hay que conducir y respaldar a la Policía", publicó en sus redes sociales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Luisaheber/status/1971330196109394180&partner=&hide_thread=false

A su tiempo, el secretario y senador por el Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, aseguró que el gobierno no cuenta con un plan para combatir el crimen. "6 homicidios en 24 horas y contando, pero el plan de seguridad se presentará en mayo de 2026. Mientras tanto, no hay plata ni para las encuestas de victimización del INE, no hay inversión en información sobre los delitos, vaya uno a saber cómo se arma un plan sin información", subió a X.

A su turno, los senadores Javier García, Sebastián Da Silva y Gabriel Gurméndez, también cuestionaron al gobierno.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JavierGarcia_Uy/status/1971299379857457364&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/camboue/status/1971313111404834981&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ggurmendez/status/1971261937930666361&partner=&hide_thread=false

La radiografía de la situación, según Negro

La semana pasada el ministro compareció en la Comisión integrada de Hacienda y Presupuesto, donde defendió las partidas asignadas en el proyecto para su cartera e hizo un recuento de la actualidad en materia de seguridad en Uruguay. Negro explicó que su administración comenzó en un escenario "complejo y desafiante", caracterizado por dos aspectos graves: "tenemos un aumento sostenido de la criminalidad y la violencia y una tasa de homicidios por encima del umbral epidémico", señaló.

Dentro de ese marco general, apuntó también a otras cuestiones que se relacionan directamente pero que suponen, por sí mismas, cuestiones sobre las que el Ministerio del Interior planea actuar en carácter de urgencia. Una de ellas responde a las "nuevas modalidades delictivas, como las estafas y los ciberdelitos", que afectan a personas de todas las edades pero, particularmente a las "vulnerables".

Asimismo, y en esa línea, Negro advirtió sobre la proliferación de armas ilegales o sin registro en la población civil que, según datos de la cartera que encabeza, "supera holgadamente el millón de armas". Un dato preocupante que, en el contexto de alta tasa de homicidios y de profundización de la violencia y la criminalidad, adquiere todavía una mayor gravedad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar