El presidente, Yamandú Orsi, envió un discurso a la ceremonia de apertura de a IV reunión del Foro de Cancilleres de CELAC–China en Pekín, el cual fue leído por el canciller, Mario Lubetkin, y donde llamó a defender el multilateralismo y a fortalecer esta instancia de de diálogo con el gigante asiático.
Yamandú Orsi llamó a defender el multilateralismo en el foro CELAC-China
El canciller emitió el discurso del presidente en la ceremonia de apertura de a IV reunión del Foro de Cancilleres en Pekín.
-
Estados Unidos y China reducen recíprocamente aranceles en una tregua en la guerra comercial
-
Subieron el dólar global y el petróleo por la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China

El presidente llamó al refuerzo del diálogo entre la CELAC y el país asiático.
El líder de la cartera de Relaciones Exteriores se hizo presente en Pekín esta semana en representación del mandatario en la instancia de diálogo entre Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el país asiático.
“Celebramos el camino recorrido junto a China durante esta última década, tiempo en el que coincidimos en una visión propia de apoyo al desarrollo autónomo y en paz de todas nuestras naciones, en una dirección compartida hacia la paz, el respeto, la cooperación y la búsqueda de una mayor equidad y justicia social”, dijo Orsi en el texto leído por Lubetkin.
Posteriormente, el canciller participó de la primera sesión de la instancia plenaria de la IV Reunión del Foro de cancilleres de CELAC-China. En ese sentido, Lubetkin señaló que el país defiende “la liberalización, facilitación del comercio e inversiones” y destacó la importancia de acelerar la incorporación de las economías de los países de la CELAC “a las cadenas globales de suministro y producción de China y del mundo”
Para eso, añadió que sería fundamental preservar el sistema multilateral de comercio “en particular, la Organización Mundial del Comercio (OMC), para el establecimiento de reglas predecibles de relacionamiento internacional en esta área".
Un relación en ascenso
Este lunes Lubetkin aseguró que las relaciones bilaterales con el gigante asiático van en "vía ascendente". Anteriormente, se reunió con su par chino, Wang Yi, donde pusieron a punto su relación y Lubetkin aseguró que el refuerzo de lazos entre ambos países corresponde a una política de Estado firme que esta implementando el Uruguay.
Entre los dichos de Lubetkin, se encuentra el agradecimiento al presidente, Xi Jinping, por haber enviado al ministro de Agricultura chino, Han Jun, a la toma de posesión de Orsi en marzo. Por otro lado, destacó "flexibilidad y comprensión" de las autoridades chinas ante la ausencia de Orsi en el foro, al que "quería asistir", debida a las elecciones departamentales que se celebraron este domingo el país.
Antes de la reunión con su homólogo chino, Lubetkin participó de la apertura de un Consulado General de Uruguay en Hong Kong que también tiene jurisdicción en Macao. El mismo se encuentra a 70 km al suroeste de Hong Kong, junto a la provincia china de Cantón.
Dejá tu comentario