5 de mayo 2025 - 21:50

Yamandú Orsi recibió a empresarios de Florida que proponen transformar al departamento en un eje logístico

El presidente de la República y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se mostraron receptivos ante las propuestas del sector privado.

Yamandú Orsi concretó la reunión con el grupo empresario floridense.

Yamandú Orsi concretó la reunión con el grupo empresario floridense.

Foto: Presidencia

El presidente de la República, Yamandú Orsi, y la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, se reunieron junto a empresarios de Florida, quienes presentaron un ambicioso proyecto para crear un puerto seco y un polo industrial en ese departamento, con el objetivo de transformarlo en un "eje logístico" a nivel nacional.

Este lunes, tras la salida de la reunión que tuvo lugar en Torre Ejecutiva, el presidente de la Asociación Rural de Florida (ARF), Rafael Leaniz, explicó que el polo logístico estaría emplazado sobre la estratégica intersección de las rutas 5 y 56, en un predio de la asociación, buscando aprovechar su cercanía con la vía central del Ferrocarril y Montevideo.

En ese sentido, Leaniz aseguró que el proyecto "consta de dos aspectos importantes", la realización de un puerto seco como extensión del Puerto de Montevideo "con las mismas condiciones de puerto libre, pero en tierra firme" y luego unirlo al Ferrocarril Central. "La Asociación está apenas a 3 kilómetros de la vía, y eso nos permitiría operar con una vía rápida, segura y menos contaminante", remarcó el jerarca.

El segundo componente del plan es el desarrollo del polo logístico en torno al puerto, con el fin de "dinamizar la economía regional". Ambas propuestas mostraron recepción por parte de Orsi y Cardona.

"La idea es generar en esa región de Florida una nueva logística que conecte el norte con el sur del país. Estamos entre las rutas 5, 6 y 7, con un potencial de conectividad enorme", continuó Leaniz, quien entiende que la inversión se deberá realizar "en varias partes", siendo la construcción del puerto seco una obra de un monto "bajo".

En lo que respecta a la generación de empleo formal, el titular de la ARF estima que se crearán más de 700 puestos de trabajo, donde "cerca de 400 serán en forma directa en los primeros años", pero también muchos otros indirectos relacionados a la construcción y la logística.

Los proyectos logísticos en Durazno y Florida serían complementarios, dicen empresarios

A su vez, en la misma jornada, también fue presentado a Orsi un proyecto similar para instalar una terminal de carga aérea que permita transformar al Aeropuerto Internacional de Alternativa "Santa Bernardina" de Durazno en un hub de cargas a nivel regional, implicando una obra por 20 millones de dólares. Sobre el mismo, Leaniz destacó que ambos proyectos "son perfectamente complementarios".

"Nuestro caso es un puerto seco conectado al tren y a rutas terrestres; el de Durazno es aéreo. Son diferentes cargas y modalidades de transporte, que se pueden desarrollar en paralelo", consideró.

Sobre la receptividad de Orsi a la iniciativa, expresó: "Creemos que estuvo muy interesado en cómo era el desarrollo, cómo esto se podía llevar adelante. Como gente del interior, creo que al presidente también le llegó el hecho de que sea importante desarrollar en los departamentos del Uruguay, no solo en la capital".

Allana, el nuevo jugador en la novela Minerva-Marfrig

Más temprano a la mañana, el presidente había tenido otra reunión con representantes del grupo indio Allana, que prevé adquirir una planta de Colonia, involucrada en una operación de venta de tres frigoríficos de Marfrig a Minerva.

Este martes, ambas multinacionales brasileñas presentarán la documentación de la operación de compra ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El traspaso de la planta de Colonia, propiedad de Marfrig, a Allana busca descender el porcentaje de concentración de la faena nacional por debajo del 40%, razón por la cual la dependencia de la cartera de gobierno rechazó la venta de los tres frigoríficos a Minerva durante la pasada administración de gobierno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar