La zarpada del Falkor (too) marcó el inicio de Uruguay Sub 200, una expedición submarina sin precedentes en el país. La misión explorará zonas submarinas entre 200 y 3.500 metros de profundidad, y para ello participarán investigadores de Uruguay, Estados Unidos y otros países.
Zarpó el Falkor (too) y comenzó la expedición submarina en Uruguay: cómo seguir la transmisión
Bautizada como Uruguay Sub 200, esta misión explorará zonas de profundidad dentro del océano
-
Las 3 variables que monitorea el BCU para proyectar el futuro de la inflación y las tasas
-
Diego Labat asume como nuevo gerente general de Bevsa

Cómo seguir la expedición inédita del submarino uruguayo.
Esta acción será llevada a cabo por la Universidad de la República del Uruguay (Udelar), que informó:“Aún nos falta mucho por descubrir: menos del 0.001% de los océanos ha sido explorado o visto por el ojo humano. La exploración de los océanos es fundamental para entender el ecosistema global, proteger la biodiversidad y garantizar un uso sustentable de los recursos marinos".
La propuesta busca catalizar un esfuerzo nacional para avanzar en la alfabetización oceánica, promover la investigación transdisciplinaria y fomentar el manejo sostenible de los ecosistemas marinos uruguayos.
Cómo seguir la transmisión en vivo de Uruguay Sub 200
El público podrá seguir la expedición en dos transmisiones abiertas y en vivo. De lunes a viernes, a las 21 horas, el Ministerio de Educación y Cultura emitirá en YouTube el streaming Travesía Sub200. Este incluye resúmenes diarios, hallazgos y análisis de comunicadores y científicos.
En paralelo, se podrán ver en directo las inmersiones del robot SuBastian y parte del trabajo a bordo en el canal del Schmidt Ocean Institute. Estas transmisiones comenzarán en la madrugada del sábado, según explicó el periodista Gustavo Villa, que participa del proyecto. En este sentido, se transmitirán imágenes desde el fondo del mar en tiempo real, con cámaras, sensores y brazos robóticos en operación.
Además, es posible seguir la ubicación exacta del buque a través de plataformas como MarineTraffic. La travesía se extenderá hasta el 19 de septiembre, con datos en acceso abierto y divulgación diaria para todo público. Estas transmisiones también estarán disponibles a través de ANTEL TV, sin necesidad de inscripción previa.
- Temas
- Uruguay
- submarino
- Montevideo
Dejá tu comentario