22 de agosto 2025 - 11:56

El dólar global cae fuerte y las acciones se disparan ante las señales de un posible próximo recorte de tasas la Reserva Federal

El presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, apuntó a una posible baja de los tipos en setiembre que llevó a los principales índices de Wall Street a nuevos máximos.

El dólar global y las acciones suben levemente ante la expectativa de señales de política monetaria de la Reserva Federal.

El dólar global y las acciones suben levemente ante la expectativa de señales de política monetaria de la Reserva Federal.

Foto: Freepik

El dólar global se desplomaba el viernes luego de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, diera indicios de un posible recorte de las tasas de interés en setiembre, durante su discurso en el simposio anual de Jackson Hole.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— retrocedía un 0,87% hasta las 97,757 unidades luego de haberse mantenido en máximos de dos semanas, y tras un discurso tibio en el que Powell adelantó posibles cambios en el rumbo de la política monetaria, lo que podría lleva a un recorte en los tipos de interés en setiembre.

El presidente del banco central estadounidense señaló un aumento en los riesgos sobre el empleo que podrían materializarse de forma rápida, sobre todo teniendo en cuenta la marcada desaceleración tanto en la oferta como en la demanda de trabajadores; situación que pone en alerta a la Fed.

En tanto, el euro avanzó un 0,51%, hasta los 1,1664 dólares. Frente al yen, el dólar se debilitó un 0,51%, hasta los 147,61.

Wall Street alcanza nuevos máximos tras el discurso de Powell

Los futuros de las acciones subían luego del discurso de Powel: el Promedio Industrial Dow Jones subía 865 puntos, o 1,9%, alcanzando un nuevo máximo; mientras que el S&P 500 añadía un 1,6%, y el Nasdaq 100 ganaba casi un 2%, informó CNBC.

Powell dijo que, si bien el desempleo en Estados Unidos sigue siendo bajo, “con una política en territorio restrictivo, las perspectivas de base y el cambiante equilibrio de riesgos pueden justificar un ajuste de nuestra postura política”. Los mercados estimaban por última vez una probabilidad de aproximadamente el 91% de un recorte de un cuarto de punto en la reunión de setiembre, según la herramienta CME FedWatch .

Esta semana, el mercado bursátil se ha visto sometido a presión ante la preocupación por la elevada valoración y la persistente inflación. La perspectiva de tasas de interés más bajas ayudó a impulsar a sectores del mercado que se habían perdido el repunte de este año, con inversores abandonando las tecnológicas de gran capitalización en favor de las de pequeña capitalización y las inversiones de valor.

En lo que va de la semana, el S&P 500 y el Nasdaq han bajado un 0,9% y un 2%, respectivamente. El Dow Jones ha superado la tendencia, subiendo un 0,3% esta semana.

Se aleja la paz en Ucrania y sube el petróleo

En el mercado energético, los precios del petróleo cerraban con pocos cambios el viernes debido a que se atenuaron las esperanzas de un acuerdo de paz inminente entre Rusia y Ucrania, lo que puso a los precios en camino a su primera ganancia semanal en tres semanas.

Así, los futuros del crudo Brent subían 8 centavos, o un 0,12%, a 67,75 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) ganaban 16 centavos, o un 0,25%, a 63,68 dólares, informó Reuters. Ambos contratos subieron más del 1% en la sesión anterior. El Brent ha subido un 2,8% en lo que va de semana, mientras que el WTI ha subido un 1,4%.

La guerra, que ya dura tres años y medio, continuó sin tregua esta semana, cuando Rusia lanzó un ataque aéreo cerca de la frontera ucraniana con la Unión Europea (UE) el jueves. Ucrania afirmó que el ataque alcanzó una refinería de petróleo rusa y la estación de bombeo de Unecha, una parte crucial del oleoducto ruso Druzhba con destino a Europa. Hungría declaró que se habían suspendido los suministros a través del oleoducto.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está buscando organizar una cumbre entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, como parte de los esfuerzos para negociar un acuerdo de paz para Ucrania; aunque el escenario para ese encuentro parece complicado, y el riesgo de sanciones más severas a Rusia, crece.

En paralelo, los precios también se vieron respaldados por una reducción mayor de lo previsto de las reservas de crudo de Estados Unidos durante la última semana, lo que indica una fuerte demanda.

Dejá tu comentario

Te puede interesar