22 de diciembre 2013 - 14:40
Aerolíneas recibió al pasajero ocho millones de 2013

Diego David Artigas fue recibido con clima de fiesta en el hall de la Terminal C del aeropuerto de Ezeiza.
Artigas tras ser homenajeado con un show del grupo Choque Urbano y recibir obsequios de parte de autoridades de la empresa, fue trasladado en un vehículo especialmente dispuesto por Aerolíneas hacia Aeroparque, desde donde se embarcará hacia la ciudad de Córdoba, destino final de su viaje.
Con el pasajero ocho millones, Aerolíneas logró incrementar casi en un 70 por ciento la cantidad de pasajeros transportados desde que el Estado Nacional se hizo cargo de la compañía.
En 2008, cuando por decisión de la presidente Cristina de Kirchner, se decidió que Marsans dejase de operar en Aerolíneas, la empresa transportaba alrededor de cinco millones de pasajeros al año.
Esta cifra fue incrementándose paulatinamente a medida que el Gobierno fue implementando el saneamiento de la empresa y encarando su recuperación en todos los ámbitos estimando fuentes de Aerolíneas que para fin de año se logrará un total de alrededor de 8.400.000 pasajeros transportados.
De acuerdo a lo manifestado en distintas ocasiones por el presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, los objetivos son que para el 2014 la cifra de pasajeros transportados supere los diez millones.
Recalde señaló días atrás que "es posible esta proyección porque recuperamos rutas logrando un altísimo nivel de conectividad en nuestro país y en los vuelos regionales e internacionales; dotamos a la empresa de aviones nuevos, mucho más cómodos y seguro y fundamentalmente porque recuperamos la confianza del pasajero con más puntualidad, mayores frecuencias y mejores servicios".
Subrayó que "antes de que finalice el año vamos a tener 65 aviones operando y el año próximo seguiremos incorporando aeronaves modernas, mucho más cómodas, seguras y económicas".
"Esta -agregó- es la realidad de Aerolíneas hoy. Una empresa que presta un servicio, no desde el punto de vista de lo comercial, sino desde la conectividad que nuestro país y su economía necesitan y que aún así, está mejorando día a día su nivel de ingresos, paliando un déficit casi irreversible que nos dejó la gestión privada".
Dejá tu comentario