Pese a superdólar, ya 75% de los autos que se venden son importados (es récord)
El año pasado habían alcanzado un pico de 71%
A esto se suma que varios de los modelos que se fabrican localmente están llegando a su final de ciclo y van perdiendo las preferencias de los consumidores. Algunos de estos casos comenzarán a tener una renovación, o serán sustituidos por otros modelos, a partir del año próximo lo que podría corregir esta baja participación. Pero la incidencia del valor y la disponibilidad del dólar es tanto o más preponderante. Por ejemplo, el último año del kirchnerismo, cuando las restricciones a la compra de divisas era casi total para la mayoría de la población, las ventas entre autos nacionales o importados se repartieron en partes iguales. Lo mismo sucedió en 2009. Pero en ninguno de los dos casos se trató de una política económica ni de industrialización sino a las consecuencias de las inconsistencias internas o de crisis externas como la del 2008. Por ejemplo, en 2013, los autos importados representaron 64% de las ventas. Fue la época que con la brecha entre el oficial y el "blue" se subsidiaba la compra de 0km importados.
Dejá tu comentario