30 de julio 2025 - 21:30

Chaco: se recalientan las negociaciones salariales con los gremios docentes

Funcionarios de su gabinete chaqueño aseguraron que no se puede pagar la clausula gatillo. Adjudicaron la restricción presupuestaria a deudas de las gestiones de los exgobernadores Peppo y Capitanich. Los gremios reaccionaron y no arrancarían las clases, tras el receso invernal.

La administración Zdero responsabilizó a los exgobernadores Capitanich y Peppo por los problemas que presupuestarios.

La administración Zdero responsabilizó a los exgobernadores Capitanich y Peppo por los problemas que presupuestarios.

Funcionarios del gabinete del gobernador radical de Chaco, Leandro Zdero, quien selló una alianza electoral con la Casa Rosada para las elecciones de mayo y que se reeditaría en octubre, comunicaron que esa provincia no podrá atender el aumento salarial para los docentes.

La suba estaba contemplada como cláusula gatillo en la última paritaria y debía aplicarse para los haberes de julio, por lo que peligra el reinicio de las clases previsto para el próximo lunes 4 de agosto, tras el receso invernal. Los principales gremios del sector ya se expresaron en contra de la decisión oficial y posibles medidas de fuerzas se resolverán en las próximas horas.

El Ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Alejandro Abraam, y el subsecretario Coordinador Económico, Guillermo Agüero, oficializaron la imposibilidad de hacer frente al pago en una conferencia de prensa. Ambos justificaron la decisión en "una mega deuda heredada de las gestiones de los exgobernadores peronistas Jorge Capitanich y Domingo Peppo". "Esa deuda heredada, producto de años de desmanejo, condiciona las posibilidades actuales de otorgar aumentos salariales. Hoy, la prioridad es cumplir con los compromisos financieros asumidos y garantizar la provisión de servicios básicos", afirmaron.

capi
Capitanich, presidente del PJ provincial y exgobernador, salió al cruce de las acusaciones oficiales en su contra.

Capitanich, presidente del PJ provincial y exgobernador, salió al cruce de las acusaciones oficiales en su contra.

Según Agüero, si se diera un aumento salarial se correría el riesgo desatender prestaciones de otra naturaleza: "Nuestro objetivo es garantizar pago de salarios y garantizar las prestaciones de salud, educación, seguridad, que son para los 1.100.000 chaqueños". Y en relación al salario docente, recordó: "cuando asumimos en 2023, habían experimentado una caída real del salario docente del 16%. En 2024 con una inflación acumulada del 117%, vimos un incremento docente vía cláusula gatillo del 208%, con lo cual ha habido un incremento real del 42% solo en el 2024".

Sobre el año en curso, sostuvo que con una inflación acumulada del 15%, el aumento fue del 17,29%. "En diciembre de 2023, cuando nos tocó asumir, el salario de un maestro de grado sin antigüedad era de $205.000, hoy ese mismo maestro cobra "800.000 pesos", detalló.

Reacción docente

A horas de anuncio reaccionaron los gremios docentes. Desde la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH), Rosa Petrovich aseguró: "Si no se cumple con lo acordado, estamos ante un escenario de conflicto. La cláusula gatillo no es un privilegio, es una garantía firmada para que el salario docente no pierda contra la inflación”, remarcó. "El cumplimiento estricto de ese compromiso es fundamental para sostener la paz social en las escuelas", cerró.

Norberto Piñero, del gremio docente AMET, indicó que junto con otros sindicatos se coordinarán en los próximos días las metodologías de protesta en contra de la decisión, teniendo en cuenta que el lunes 4 de agosto se reinicia el ciclo lectivo, tras las vacaciones de invierno. "Los docentes seguiremos con los sueldos de miseria. Esto es retroceder, es ratificar que el modo de solucionar los problemas para el Estado, es a través del ajuste en los salarios", dijo.

Respuesta

El exgobernador chaqueño y actual presidente del PJ provincial, Capitanich, acusó recibo de las afirmaciones de los funcionarios de Zdero y criticó el anuncio del gobierno provincial por "sepultar la política de actualización salarial por índice de precios implementada en 2021, destinada al sector docente". "Le dejamos una provincia desendeudada pero entre festivales y pases a planta se llevó puesto el último derecho que conservaba uno de los sectores que más activamente lo acompañó", añadió.

Recordó el exmandatario sus advertencias durante la campaña, cuando sostuvo que Zdero no podría pagar sueldos. "La estiran como chicle con adelantos de coparticipación que hay que pagar en especies a cambio de votos en el Congreso y en intereses. El gobernador vive de prestado y acá están las consecuencias. ¿A quién van a culpar ahora?", se preguntó.

Y en ese sentido, enumeró la secuencia de recortes en un contexto en el que "las paritarias brillaron por su ausencia". "Eliminó el incentivo docente y la conectividad, agregó sumas en negro para no pagarle a los jubilados, hizo salvajes descuentos por días de paro para desalentar la reacción de los docentes, no dejó nada sin romper. Ahora cercenó la cláusula gatillo porque en el planeta Zdero la inflación es cero", cerró.

Otras provincias

Como informó Ámbito, las paritarias con los estatales en Jujuy, Santa Fe y Tierra del Fuego continúan abiertas. Las últimas novedades, de acuerdo a consultas, indican que la intensión del gobernador Carlos Sadir (Jujuy), procuraría cerrar acuerdos entre este próximo viernes 1 y el lunes 4 de agosto. En Santa Fe, en las últimas horas hubo diálogos informales para que el martes de la semana próxima el gobierno provincial se presente a dialogar con una propuesta concreta; y en Tierra del Fuego, el principal gremio docente, el SUTEF, pidió una audiencia para esta semana con el gobernador Gustavo Melella.

Dejá tu comentario

Te puede interesar