Tras el cierre del armado de listas en la Provincia de Buenos Aires , comenzó a trascender en la Casa Rosada que el Gobierno nacional piensa adoptar un nuevo esquema de poder en el que pasaría a tener un rol más predominante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Sin embargo, hay quienes piensan que lo significativo del momento es el predominio de la secretaria de Presidencia, Karina Milei, en detrimento del asesor estrella Santiago Caputo.
Tensión en el triángulo de hierro: la interna libertaria sacudió el esquema de poder en Casa Rosada
En medio del armado electoral, creció el protagonismo de la hermana del Presidente y de Guillermo Francos, en detrimento del de Santiago Caputo.
-
"El Pablo López bueno": así definía el Gordo Dan al candidato de LLA del escándalo sexual en Salta
-
Mendoza: inminente anuncio de alianza entre Cornejo y la Casa Rosada para octubre

El armado de lista, reconfiguró el poder en toeno a Javier Milei.
En más de una oportunidad, el presidente Javier Milei sostuvo que el poder se concentraba en el "triángulo de hierro" conformado por él, su hermana y Santiago Caputo. Ahora, dicha tríada quedaría conformada por Karina - Caputo- Francos reportando todos ellos al jefe de Estado.
No deja de resultar sugestiva que esta versión aparezca cuando trascendieron diferencias entre Karina y Caputo por la estrategia de cara a las próximas elecciones de medio término.
Si hay un perdedor entre los que intervinieron para elaborar la estrategia y las listas de candidatos de La Libertad Avanza (LLA) para las próximas elecciones, ese es Santiago Caputo, que ha quedado herido dando lugar a especulaciones de cómo seguirá su rol en el Gobierno.
En su disputa con Karina Milei, Caputo no pudo incluir a casi ninguno de sus candidatos en las listas para la Provincia de Buenos Aires y fracasó en su intento de llevar adelante acuerdos con los gobernadores provinciales afines a los libertarios. En los hechos se impuso el criterio de Karina secundada por los Menem, Eduardo “Lule” y Martín.
En la provincia de Buenos Aires, el principal armador de LLA fue Sebastián Pareja, al igual que los Menem, un hombre proveniente de las filas del peronismo.
Quienes no lo quieren señalan que se trata de un personaje de “escaso vuelo”. Ha sido criticado por, por ejemplo, llevar a la lista de candidatos de La Libertad Avanza a figuras como barras bravas de las hinchadas de Laferrere y Dock Sud.
Algunas de estas incorporaciones están generando ruido entre jóvenes que acompañaron a Javier Milei desde la primera hora que se encuentran reacios a militar a favor de estos personajes.
Los roles en el Gobierno
El rol, o no, que pueda jugar en el futuro Caputo es un gran interrogante dentro del Gobierno. No sólo en virtud de que controla áreas clave – los servicios de inteligencia, la recaudación, salud y legal y técnica, entre otras-, sino también porque era, en los hechos, la figura del Gobierno que daba el respaldo político a los ministros a la hora de tomar decisiones.
Hoy esta afirmación es puesta en duda en la Casa Rosada, donde se dice que “el poder lo tienen sólo los hermanos Milei”.
En las filas libertarias es sabido que no es conducente el criticar a Karina. Entre los que lo hicieron en el pasado se encuentran los exarmadores de La Libertad Avanza, Carlos Kikuchi y Ramiro Marra, que fueron expulsados del partido. Por esta razón interpretan que la forma que encontró Caputo para defender sus posiciones dentro del Gobierno fue una suerte de “resistencia pasiva” consistente en replegarse de la gestión con el propósito de que se notara su ausencia.
Segunda etapa
Por más que La Libertad Avanza se imponga en las próximas elecciones (como indican las encuestas), en el seno del Gobierno hay preocupación por cómo transitará Milei la segunda parte de su mandato.
Son los que piensan que es un error pelearse con todos los gobernadores, cuando varios de ellos dieron sobradas muestras de apoyo a la administración central. Al respecto, puntualizan que por más que LLA se imponga en los comicios, igual seguirá sin tener mayorías en el Congreso.
Además, sostienen que, tras la detención de Cristina de Kirchner, comunicacionalmente al menos, el Gobierno se quedó sin contrincante y que, en respuesta, se “salió a pegarle a medio mundo”. Se considera que “hay una confusión en la elección del enemigo, contra los corruptos, contra los que viven del Estado”.
Esta misma ala del Gobierno es la que admite que buena parte del apoyo a la gestión de Milei responde no a una plena adhesión a las ideas libertarias, sino a un rechazo al kirchnerismo.
De todas formas, en el Gobierno confían que los libertarios tienen altas chances de triunfar en los próximos comicios, aunque después les sea más complicado gobernar. De ahí que se habría escuchado decir en el entorno del "Mago del Kremlin" que se corre el riesgo de “perder, aunque ganemos las elecciones”.
Sin mayoría parlamentaria
Si La Libertad Avanza logra un muy buen resultado en las elecciones legislativas de medio término –más del 40% de los votos– de todas maneras, no lograría tener mayorías en ambas cámaras del Congreso, según una proyección de la consultora Synopsis.
El partido de Javier Milei cuenta hoy con 31 diputados y suponiendo un favorable desempeño electoral, podría sumar otros 61, llegando a una tropa propia de 92 representantes a partir de diciembre. Si bien se trataría de un aumento significativo de la presencia libertaria, le faltarían 17 diputados para llegar a la mayoría (de 129).
Otro tanto sucede en el Senado. Actualmente cuenta en la cámara alta con sólo 6 legisladores, cifra que LLA podría aumentar –en el mejor de los casos en 15, pero los 21 senadores con que hipotéticamente dispondría a fin de año serían 16 menos de los necesarios para tener la mayoría (de 37).
Esta consultora prevé que los libertarios sí contarán con el tercio de representantes en la Cámara de Diputados necesarios para evitar el rechazo a los vetos presidenciales. Pero está claro que lo que va a necesitar el Gobierno en su segunda parte no es sólo bloquear iniciativas que considere desfavorables, sino también impulsar leyes que den lugar a las ambiciosas reformas estructurales que proyecta para esta parte del mandato.
Cabe señalar que Milei viene gobernando con escaso acompañamiento legislativo. En el primer año de mandato del actual presidente, el Congreso aprobó sólo 44 leyes, mucho menos que durante las gestiones de Alberto Fernández (70 en 2020) y Mauricio Macri (101 en 2016). Este año el Congreso aprobó apenas 8 leyes.
Rumores de cambio de Gabinete
En la Casa Rosada circulan versiones en cuanto a que, junto con las próximas elecciones de medio término, Javier Milei decidirá cambios en el gabinete nacional.
Es fuerte el rumor de que Patricia Bullrich dejaría el ministerio de Seguridad para competir como candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, al menos por tres razones. Una es que se trata de una figura muy competitiva en el ámbito capitalino que, en caso de triunfar, infringiría un golpe decisivo de La Libertad Avanza al PRO en su bastión electoral.
El segundo motivo – y uno de los que más entusiasma a Milei – es que enviaría al Senado a una política que le haga frente a su “traidora” vicepresidenta y titular de la conducción de la cámara alta, Victoria Villarruel.
Por último, un triunfo de Bullrich la dejaría bien posicionada para disputar la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2027 en lugar de competir por la presidencia, Milei ha señalado en distintas oportunidades que pretende un segundo mandato y Bullrich en ningún momento ha resignado su aspiración de llegar a ser la primera mandataria.
Se considera que es prematuro especular con nombres para el reemplazo en la cartera de Seguridad, pero de todas formas hay quienes apuestan al actual intendente de Tras de Febrero y amigo de Milei, Diego Valenzuela. De concretarse esta posibilidad, sería testimonial la postulación de Valenzuela como primer candidato para la primera sección de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza.
Dejá tu comentario