Cumbre de gobernadores en Entre Ríos: pedidos por reforma fiscal y críticas al achique del Estado

Fue en un evento de desarrollo productivo organizado por el Consejo Federal de Inversiones. Participaron Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, entre otros. Críticas por el repliegue de Nación en diversos frentes.

Gobernadores y el CFI se reunieron en Entre Ríos.
Gobernadores y el CFI se reunieron en Entre Ríos.

Por Joaquín Rodríguez Freire (enviado especial)

Gobernadores de todos los puntos cardinales del país y de diversas escuderías políticas se dieron cita este martes en Paraná, donde participaron de una cumbre de desarrollo productivo organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en conjunto con el gobierno de Entre Ríos. El menú incluyó críticas a Nación y pedidos para impulsar una reforma fiscal.

El evento, titulado "Una hoja de ruta hacia un futuro federal", se desarrolló desde las 8:30 en el Centro Provincial de Convenciones. Entre los anfitriones de la jornada de debate estuvieron el titular del CFI, Ignacio Lamothe, y el mandatario local, Rogelio Frigerio. También dijeron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).

Del pelotón de presentes, Kicillof fue el último en confirmar asistencia, poniéndole el moño a una foto con volumen, que incluye a dos caciques del PRO (Torres y Frigerio), tres peronistas (Kicillof, Jalil y Ziliotto) y a un radical (Pullaro), con un mensaje de inquietudes comunes frente a la Casa Rosada, más allá de los pelajes políticos.

Los jefes provinciales llegaron al cónclave inquietos por algunas cuestiones en particular. Una de ellas es el nuevo esquema de anticipos anuales del Impuesto a las Ganancias aplicado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). De esta manera, eliminó el anticipo que las empresas pagaban en junio. A la par, introdujo un cambio en el esquema de retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las operaciones aduaneras, disponiendo que se dejen de retener los tributos a las exportaciones.

Agenda productiva y reclamo por una reforma fiscal

Dentro del cóctel de temas que se trataron, los líderes pusieron énfasis en la necesidad de avanzar con una reforma fiscal, en especial los amarillos Torres y Frigerio. El chubutense abrió el juego, al plantear que "tenemos una matriz fiscal distorsiva y regresiva". "Estamos dispuestos a dar la discusión hacia una reforma fiscal de una vez por todas, contemplando lo más importante de todo, que es ir hacia una argentina más justa, que le quite el pie de encima al que produce y trabaja", lanzó.

Posteriormente, se sumó a la diatriba el anfitrión: "Recogemos el guante para trabajar en una reforma fiscal menos regresiva, para mejorar nuestra competitividad". En esa línea, el entrerriano pidió "tener una política tributaria que fomente la generación de empleo de calidad en la Argentina". "Si es eliminando IIBB, trabajando en una modificación al IVA, aceptar el convite y discutir", planteó. No obstante, reclamó que el Gobierno nacional haga lo propio con las retenciones y el impuesto al cheque.

Desde la platea aplaudieron las palabras del exministro del Interior de Mauricio Macri. "Cuando las principales provincias del país te lo piden, no te podés oponer", se esperanzó ante Ámbito un importante hombre de negocios local.

Una de los platos fuertes de la cumbre fue la palabra de Axel Kicillof. El bonaerense, último en sumarse a la crew y el primero de los gobernadores en hablar, aseguró que "prometió no ser muy polémico", pero lanzó algunos dardos con terminales nacionales. Sobre este aspecto, llamó a dar una "discusión de fondo, federal e inclusiva" sobre "cuál es la orientación que debe tomar el desarrollo argentino, en una coyuntura tan inesperada y novedosa".

Al trazar líneas sobre el escenario mundial, con los aranceles aplicados por Donald Trump como eje, aseguró: "No hay líder mundial, presidente o bloque de países que no tenga como objetivo defender la industria y el trabajo nacional". "Hoy se respira un clima de defender lo nuestro. En todo el mundo menos en un país: Argentina", criticó sobre la administración de Javier Milei, a quien acusó de no tener "en su agenda ni las palabras producción y trabajo".

Kicillof Frigerio.jpg
Axel Kicillof y Rogelio Frigerio, en el evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones.

Axel Kicillof y Rogelio Frigerio, en el evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones.

Continuando en ese tren, gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, de buenos vínculos con le oficialismo, aseguró que "no podemos ser un país que sólo exporte commodities" y aseguró que "es un gran desafío gobernar hoy". En este sentido, Jalil destacó que "ha sido muy bueno el régimen de grandes inversiones" que impulsó el Gobierno de Milei aunque aseguró que "hay que acelerarlo".

El reclamo por la inversión estatal en proyectos y desarrollos claves también fue un reclamo traído por Pullaro desde Santa Fe. "No hubo una inversión por parte del Estado nacional", explicó el gobernador y luego agregó: "Hay que asociar el equilibrio fiscal al desarrollo productivo. Argentina no va a salir adelante con criptomonedas o sacando la plata a paraísos fiscales".

"A veces se piensa al interior como un botín que aporta recursos que nunca vuelven" aseguró Pullaro y ejemplificó que por su provincia "sale el 80% de las exportaciones del país". Algo que concuerda con lo expresado por Torres anteriormente quién se preguntó: "¿Cómo vamos a exportar más si los puertos se caen a pedazos, si las rutas son un drama?"

Elecciones, proteccionismo, inestabilidad global y desarrollo federal: las principales declaraciones del encuentro de gobernadores

La reunión que se realizó en Paraná no fue menor, ya que diferentes jefes provinciales buscan instalar en el centro del debate diferentes reclamos a Nación por los recortes y proyectos en pausa en medio de un año electoral para todo el país.

El reclamo por una claridad que baje desde Nación - que durante la gestión del libertario presionó en diferentes ocasiones a las provincias con recortes, interrupciones de proyectos de infraestructura y más - es algo compartido entre los gobernadores de diferente extracción política. Así, en representación de Chubut, Torres aseguró que la de la actualidad "no es una discusión netamente de recursos sino de derechos y obligaciones".

Sobre la producción, Ziliotto coincidió parcialmente con la mirada del oficialismo al destacar que el país requiere "un Estado austero" pero al mismo tiempo "involucrado y presente". "Nos pusieron en la falsa elección entre lo público y lo privado, entre el Estado y mercado. El trabajo es cómo aunamos todos esos intereses", aseguró el mandatario de La Pampa.

Pullaro hizo hincapié en la necesidad de “hablar de conectividad para apostar a que nuestro campo pueda profundizar la agricultura de precisión, con todas las técnicas y con toda la tecnología necesarias". "Este es el debate que tenemos que dar en una Argentina que, realmente, tiene una oportunidad única: producir más, generar trabajo y mayor crecimiento económico. Y estamos convencidos de que lo vamos a lograr, fundamentalmente desde las provincias”, señaló el santafesino.

No obstante, reconoció “los cambios que tienen que venir a la República Argentina, no gastando más de lo que recauda”, para lo cual reivindicó “el equilibrio fiscal, pero asociándolo al desarrollo productivo”.

Gobernadores.jpg

Frigerio también describió la coyuntura actual como uno de los "momentos más difíciles de la historia para las provincias". "Probablemente nunca se contó con tan pocos recursos y tantas responsabilidades", aseguró sobre la problemática en referencia a las agendas provinciales y la de Nación.

En su discurso, el gobernador de Entre Ríos resalto la importancia de la obra pública y aseguró que "hay rutas, caminos, hospitales y escuelas que el sector privado nunca va a hacer".

"Tenemos la responsabilidad de nacionalizar un modelo de desarrollo productivo que intentamos llevar adelante en nuestras provincias", ahondó Frigerio.

Por último, el mandatario - que también hizo de anfitrión - recogió la discusión por la reforma tributaria que trajo Torres y afirmó que "es el momento de discutirlo" y que, "incluso si no convoca el gobierno nacional, tenemos que hacerlo nosotros"

Dejá tu comentario

Te puede interesar