13 de mayo 2025 - 16:09

Stellantis, sobre el lanzamiento industrial de su nueva pick up: "Si fuera para el corto plazo, quizás la inversión no sería viable"

Lo expresó Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis América del Sur, acompañado de Martín Zuppi, presidente para Argentina. Dieron detalles del proyecto y aseguraron que “con las condiciones actuales, exportar es un desafío".

Emanuele Cappellano y Martín Zuppi, presidentes de América de Sur y de Argentina de Stellantis, respectivamente.

Emanuele Cappellano y Martín Zuppi, presidentes de América de Sur y de Argentina de Stellantis, respectivamente.

Enviado especial a Córdoba.- En el marco del lanzamiento industrial de la pick up Fiat Titano, realizado en la planta cordobesa de Ferreyra de Stellantis, el presidente del grupo para la región América del Sur, Emanuele Cappellano, y su par para Argentina, Martín Zuppi, dieron detalles sobre el proyecto que requirió una inversión de u$s385 millones.

En ese marco, Cappellano, en un contacto con un reducido grupo de medios –entre ellos Ámbito-, retomó las declaraciones que minutos antes durante el acto inaugural había realizado el gobernador de Córdoba Martín Llaryora, respecto a un contexto poco favorable para la industria en el país. En ese marco, el presidente de Stellantis para América del Sur, consultado sobre por qué en este marco se mantuvo en pie la inversión, señaló: “Si fuera para el corto plazo, quizás la inversión no sería viable. Pero está pensada para el medio y largo plazo”.

“Tenemos una historia muy fuerte en Argentina, no se evalúan las condiciones temporales. Hay un potencial de mercado inexplorado por Fiat, aunque en corto plazo no sea rentable”, agregó Cappellano, en referencia a los 70 años de la planta de Ferreyra, por donde pasaron modelos emblemáticos como en Uno, el Duna, el Siena y, más recientemente, el Cronos desde el 2018.

APZ_6749.JPG
En el acto inaugural estuvo presente el gobernador de Córdoba Martín Llaryora y el intendente de la capital provincial, Daniel Passerini.

En el acto inaugural estuvo presente el gobernador de Córdoba Martín Llaryora y el intendente de la capital provincial, Daniel Passerini.

La nueva Titano se exportará a toda la región y participaron en el proyecto unos 2.600 colaboradores de todo el mundo, desde países como Estados Unidos, China, Italia y Francia. En ese marco el directivo indicó que a partir de 2026 comenzará a producirse el motor Multijet que equipará a la pick up. Hasta entonces, se importará. Por ende, los 1.800 puestos de trabajo que se crearán con Titano serán graduales, con más de la mitad de los nuevos empleados a ingresar durante 2025.

Con esa misma lógica, también irá creciendo el grado de integración de autopartes regionales, que ascenderá progresivamente hasta el 40%. Con un objetivo de producción de 15 mil unidades para lo que resta del año, la meta comercial es llegar a un market share del 10% del segmento de pick ups medianas.

Costos impositivos y logísticos

Por su parte, Zuppi, quien también es presidente de Adefa, la entidad que agrupa a las terminales nacionales, se refirió a la necesidad de mejorar las condiciones impositivas, y en particular pidió esfuerzos a los gobiernos provinciales. “La sustentabilidad de la industria local se da sosteniendo la competitividad de la exportación, por que el 50% se exporta”, dijo Zuppi, y señaló que también es necesario mejorar los costos lógicos para seguir integrando el grupo de “treinta países que producen más 500 mil autos por año”. “Cualquier carga impositiva no es buena”, dijo.

Cappellano apuntó, en la misma línea, que en Argentina “el costo de producción es alto, y para bajarlo hay que traer tecnologías, desarrollar proveedores, aumentar la localización”. “Con las condiciones actuales, exportar es un desafío, apuntamos al largo plazo”, insistió.

Ambos directivos bajaron el tono a las advertencias del ministro de Economía Luis Caputo para que las automotrices bajaran los precios. Y aclararon que las listas de precios se confeccionan en torno a las necesidad de la compañía, y analizando las múltiples variables de costos. “No entramos en la política de los países, monitoreamos con atención, intentamos entender las decisiones, pero nuestra política industrial se basa en datos concretos”, sostuvo Cappellano.

También expresaron que Stellantis está invirtiendo en un parque solar en el predio de Ferreyra para abastecer la planta con energías renovables.

Dejá tu comentario

Te puede interesar