6 de mayo 2025 - 18:08

Comenzó mayo con aumentos de precios de los 0km de algunas marcas

La suba del dólar oficial desde la salida del cepo puso al sector automotor en la mira del ministro de Economía, Luis Caputo, por la política de precios que adoptará cada automotriz

El interés en el inicio de mes en el sector automotor esá centrado en la política de precios que tomará cada automotriz

El interés en el inicio de mes en el sector automotor esá centrado en la política de precios que tomará cada automotriz

Tras la salida del cepo, con una suba del dólar oficial de alrededor del 8%, en el Gobierno no ven con buenos ojos que se traslade al público de forma líneas el peso de la devaluación.

En ese contexto se entiende el mensaje del ministro Luis Caputo, a partir de una nota publicada por el sitio ARodarPost, la semana pasada, que anticipaba que desde el Grupo Stellantis se había adelantado a la red de concesionarias de sus marcas (Fiat, Peugeot y Citroen) que para mayo se estimaba un aumento de precios de 3,5%. Esta información provocó la reacción pública del funcionario que advirtió que, de concretarse, se rompería la relación de confianza con el sector y que el Gobierno tenía herramientas para actuar.

Pasadas las primeras horas de la advertencia ministerial, las automotrices comenzaron a comunicar, oficialmente, a la red su decisión comercial.

La primera en salir a definir su postura fue Ford que comunicó que mantendría vigente la lista de abril: “Con respecto a los precios de Ford para el mes de mayo, nuestra decisión es mantener la lista vigente de abril mientras continuamos monitoreando la evolución de las variables clave que impactan sobre los costos de nuestro negocio. Pensamos que no es momento de tomar decisiones apresuradas. Creemos que la salida del cepo junto con el proceso de baja de impuestos en curso, son pasos en la dirección correcta para normalización de la economía y la mejora de la competitividad.“

Le siguió Toyota que, el 1 de mayo, envió su lista de mayo con un ajuste promedio de 1,4%, un porcentaje bastante más bajo que el salto que pegó el dólar y menor a la inflación de marzo que fue de 3,7%. En cuanto al aumento por modelos, SW4 subió un 2%, Corolla y Cross un 1,5%, Hilux y Hiace un 1,2% y Yaris un 1,1%.

General Motors fue la tercera automotriz en enviar su lista de precios con una suba promedio de 1,5%.

Por el lado de Volkswagen, que en abril había subido los precios 3,6%, tras la salida del cepo, pero que luego dio marcha atrás, comunicó a la red una suba de 1,3% para toda su gama.

En tanto, Nissan decidió seguir los pasos de Ford y mantendrá los mismo precios que en Abril.

Por su parte, Honda también envió la lista a sus concesionarios. La particularidad de esta marca fue que había dolarizado toda la lista el mes pasado (antes tenía parte de sus modelos ofrecidos en pesos y otros en dólares), por lo que ahora los valores en dólares se mantuvieron, pero esto implica un aumento en pesos respecto al mes pasado. Desde algunas concesionarias de la marca no ocultan u malestar porque los modelos quedaron descolocados respecto a la competencia.

Otra marca que sacó nueva lista fue Renault, que hoy comunicó que aplicó un aumento de 1,4% promedio para toda su gama.

En las próximas horas, se conocerá la decisión que tomará Stellantis.

Dejá tu comentario

Te puede interesar