La Unión Industrial Argentina (UIA) celebró su primera reunión de Junta Directiva luego de las elecciones internas y presentó formalmente a las nuevas autoridades que conducirán la entidad durante el período 2025-2027. El presidente de la institución, Martín Rappallini, encabezó el encuentro y delineó los principales ejes de trabajo para esta nueva etapa.
La UIA presentó sus nuevas autoridades y delineó la agenda industrial para el período 2025-2027
Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, encabezó la primera reunión de Junta Directiva tras las elecciones internas.
-
¿Llegan a tiempo los acuerdos comerciales para evitar una recesión en EEUU?
-
El INDEC da a conocer la inflación de abril y el mercado espera una desaceleración: ¿perfora el 3%?

Martín Rappallini asumió recientemente la nueva dirección de la UIA.
En su exposición, Rappallini subrayó la necesidad de avanzar hacia una reforma tributaria que permita mejorar la competitividad del sector productivo y exportador. Asimismo, planteó como prioridad impulsar una modernización del régimen laboral que favorezca la creación de empleo de calidad en todo el país.
El titular de la UIA también hizo énfasis en la necesidad de establecer un “nuevo contrato productivo” entre los distintos actores del desarrollo: Estado, empresas, trabajadores, entidades educativas, sistema financiero, comunidad científica y organismos reguladores. Según destacó, todos deben comprometerse con una hoja de ruta común orientada a eliminar las distorsiones que desde hace décadas frenan el crecimiento de la industria nacional.
El encuentro con Guillermo Francos
Durante la reunión, Rappallini también informó sobre el reciente encuentro que mantuvo con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, junto a otras autoridades de la entidad. En esa instancia, la UIA presentó sus propuestas para mejorar la competitividad, reducir el denominado “costo argentino” y dinamizar las inversiones productivas.
Entre los temas discutidos con el Gobierno se destacó la necesidad de impulsar una agenda legislativa centrada en la promoción de inversiones, avanzar con una reforma impositiva con foco federal y PyME, y actualizar el marco laboral para adaptarlo a los desafíos del siglo XXI.
Por otra parte, se anunció que la tradicional Conferencia Industrial celebrará su 31ª edición el próximo 13 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. El vicepresidente sectorial de la UIA, Martín Cabrales, fue designado presidente del evento, mientras que Silvio Zurzolo, actual tesorero de la entidad, estará a cargo de la edición de 2026, consolidando la proyección institucional a futuro.
Finalmente, se analizaron los efectos del Decreto 305/2025, que eliminó los Derechos de Exportación (DEX) para más de 4.300 manufacturas industriales. Si bien se valoró positivamente esta medida, se remarcó la necesidad de ampliar la eliminación de retenciones a insumos estratégicos e intermedios que componen la mayor parte de las exportaciones industriales.
Además, se discutió el impacto de las tensiones comerciales globales sobre las cadenas de valor locales y se insistió en diseñar una estrategia de inserción internacional basada en exportaciones con valor agregado y el fortalecimiento del mercado interno.
Dejá tu comentario