13 de mayo 2025 - 19:25

Javier Milei dijo que está "trabajando para que la gente pueda sacar sus ahorros y no los persiga el Estado" y volvió a hablar del cierre del BCRA

El Presidente cerró el 42° Congreso Anual del IAEF con una exposición sobre la historia del dinero y los efectos del exceso de oferta monetaria en la sociedad. Allí arremetió contra los economistas que insisten con la devaluación y reiteró que avanzarán con la desregulación del uso de dólares "del colchón".

Javier Milei, durante la exposición en el IAEF.

Javier Milei, durante la exposición en el IAEF.

El presidente Javier Milei habló esta noche en el 42° Congreso Anual del IAEF donde apuntó contra los economistas "que siguen hablando de atraso cambiario", pese a que el tipo de cambio "es libre". Y aseguró: "Los enemigos del Gobierno están todo el tiempo pidiendo devaluación porque es impopular". Además, reiteró que están "trabajando para que la gente pueda sacar sus ahorros y no los persiga el Estado" y volvió a hablar del cierre del BCRA.

Embed - Discurso del Presidente Milei en el IAEF 2025

El mandatario participó esta noche de la conferencia del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en el marco del congreso que se lleva adelante año tras año. Allí, realizó una exposición sobre la demanda y la oferta de dinero, la evolución de la inflación, la teoría monetaria y su aplicación en la economía argentina.

En primer término, destacó las medidas impulsadas por su gobierno en comparación con el que, según el propio Milei, era hasta ahora la mejor administración nacional de la historia argentina, el menemismo. En ese sentido, se diferenció de las restricciones impuestas en los 90' para controlar la hiperinflación generada en la presidencia de Raúl Alfonsín.

"El money overhang que recibimos era el doble de la previa del rodrigazo, había un desequilibrio en el balance del BCRA peor que en la previa de la hiperinflación de Alfonsín e indicadores sociales peores que en 2001", dijo y consideró que "verdaderamente, no solo Toto, sino todo el equipo, estábamos en una silla eléctrica".

La estabilización alcanzada por su plan económico, contrario a lo ocurrido durante la presidencia de Carlos Menem, se hizo "sin expropiar y sin plan Bonex, respetando el derecho de propiedad". "Nosotros no cagamos a nadie. No solo eso, tampoco fijamos el tipo de cambio, sino que lo hicimos con crawling peg y recomponiendo tarifas", afirmó.

Javier Milei destacó las reformas estructurales impulsadas por su Gobierno

De acuerdo al presidente libertario, el programa actual "tiene un conjunto de características nunca vistas" en la historia moderna "y aun así la inflación ha bajado más rápido" que en otros momentos. Además, destacó que pusieron en marcha reformas estructurales sin precedentes. "Con el DNU 70 y la Ley Bases hicimos una reforma estructural ocho veces más grande que la de Menem", apuntó.

Asimismo aseguró que "pasado un año y medio cumplimos todas las promesas de campaña". Y no dudó en afirmar: "Somos el mejor gobierno de la historia. Eso es gracias a los gigantes que tengo como Ministros". Y se atrevió a adelantar que, debido al rezago de la contención de la base monetaria, en un año el aumento de precios va a dejar de ser un problema: "Para mitad del año que viene no va a haber más inflación".

Luego señaló que "no se vio nunca" la conjugación de equilibrio fiscal, cantidad de dinero fijo y tipo de cambio libre y cuestionó a aquellos que dicen que "ya la vieron". "No la vieron nunca", dijo y cuestionó a los economistas y a los periodistas que "alentaron la crisis" promoviendo discursos contrarios a la realidad. "Liberamos el tipo de cambio y no subió", remarcó sobre las advertencias que emanaban algunos especialistas y aseguró que "lo que importa es la cantidad de dinero".

En ese sentido, también se refirió a su mirada sobre las virtudes de un buen gobernante. "Gobernar no es crear trabajo, es que la gente viva mejor. Si fuera cierto, la solución sería crear mucho empleo público, lo que hacía el kirchnerismo", cuestionó y remarcó: "Gobernar es crear bienestar, bajar la inflación, hacer que crezca la economía, que mejoren los salarios reales y que haya menos pobres e indigentes. Dicho sea de paso, nosotros los liberales bajamos la pobreza en menos de un año en 22 puntos, es decir, sacamos de la pobreza a 10 millones de seres humanos. Qué desalmados los liberales", dijo y recibió el aplauso del público presente.

javier milei en iaef.jpg

Milei afirmó que Argentina entró en una etapa de crecimiento

Luego destacó el trabajo de Luis Caputo por haber mejorado las variables económicas, entre ellas, la caída del valor del dólar en relación al peso, pero señaló que "no es un mago" porque "los magos son embusteros". "Toto es un genio, pero no es Copperfield, es un crack de verdad", destacó Milei y explicó que el tipo de cambio "baja" porque Caputo "está sacando pesos de la calle".

En cuanto al futuro del país, aseguró que "Argentina tiene todo para empezar a crecer". "Después de haber hecho el ajuste fiscal más grande de la historia, todos pronosticaban una catástrofe y que el PBI iba a caer por lo menos 15%. Nosotros hablábamos de la recuperación en V y se mofaban", pero "la verdad es que terminó siendo una tilde".

"Hicimos el ajuste fiscal más grande de la humanidad en el menor tiempo posible: cinco puntos en el Tesoro durante el primer mes y sumamos 15 puntos en seis meses cuando arreglamos el BCRA, además bajamos la tasa de inflación de niveles del 54% mensual al 1%", valoró Milei, y, según dijo, "respetando los derechos de propiedad y haciendo ajuste de tarifas, sin hiper" y, con todo eso, "el PBI creció 6%". Además, dijo que, de acuerdo al último dato desestacionalizado reveló que la economía argentina "se está expandiendo al 10%".

Milei reiteró que impulsará el uso de dólares no declarados

"Cuando terminemos de agotar el money overhang, el tipo de cambio va a tener que ir muy rápido al piso de la banda", lo que podría generar un problema, ya que sería un ajuste "más rápido" que la velocidad de cada sector para adaptarse a ese cambio, un efecto que "podría mandar a muchas empresas a la quiebra".

Ante esa situación, advirtió que "si se va muy rápido al piso de la banda", la pregunta es "cómo hacer para monetizar la economía sin emitir dinero". "La cantidad real de dinero en la economía no la determina el BCRA, sino los individuos" por lo cual es "importante" la "dolarización endógena", pero la sociedad "no lo hace porque tiene miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los persiga".

En ese sentido, reiteró que están trabajando entre ARCA, el Ministerio de Economía y el BCRA "para flexibilizar normas para que nadie los persiga por utilizar el los dólares que tienen en el colchón" los argentinos. Es, según dijo, una "verdadera revolución monetaria de la libertad" ya que "los que fugaron la plata no son delincuentes, sino héroes que lograron escapar de los políticos".

Luego consideró que "no es lícita" la ley penal cambiaria ya que "ustedes pueden ahorrar en lo que se les cante" ya que "no hay nadie qué se puedan arrogar el derecho de decirles en qué pueden ahorrar o no". "Devolver la libertad es también que esa gente pueda volver a meter su dinero dentro del sistema sin que nadie los persiga. Estamos trabajando en eso", reiteró.

Sobre el final, reiteró que el objetivo es que "los individuos, en función de lo que necesitan demandar, moneticen la economía". Y aseguró que "conforme a que necesiten hacer más transacciones, van a poder usar los dólares del colchón y van a haber más dólares y habrá un momento en que van a hacer tantos los dólares respecto de los pesos que ese día, si se nos da la gana, vamos a poder cerrar el BCRA y liberarnos de los políticos de acá a la eternidad".

Dejá tu comentario

Te puede interesar