La idea de una sociedad sin efectivo, que hace unos años parecía lejana, hoy es una realidad palpable y en constante crecimiento. Por eso, hoy, en el Día Mundial Sin Efectivo celebramos desde Fiserv esta transformación digital y cultural que estamos viviendo, que implica promover la innovación y la flexibilidad para adaptarse a hábitos e incorporar tendencias.
Avanzando hacia una sociedad sin efectivo: la evolución digital de los pagos
El notable incremento en las transacciones digitales durante el año se ha manifestado, principalmente, en el uso de tarjetas de débito y crédito tanto en eCommerce como en tiendas físicas y, en este último caso en particular, en la preferencia por el método contactless.
-
¿Qué debe hacer Uruguay para que la industria fintech aporte u$s 1.000M anuales?
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este domingo 22 de junio

El notable incremento en las transacciones digitales durante el año se ha manifestado, principalmente, en el uso de tarjetas de débito y crédito tanto en eCommerce como en tiendas físicas y, en este último caso en particular, en la preferencia por el método contactless. Este último ofrece una rapidez y seguridad superior, respondiendo a las demandas de los usuarios de métodos de pago más eficientes y seguros. A su vez, el acelerado crecimiento de los pagos con QR, lejos de canibalizar los pagos con tarjeta, complementa esta era de digitalización en pos de reducir el uso del efectivo.
La adopción y uso de estos pagos no solo aporta comodidad a los consumidores y mayores opciones para los comercios, sino que también fortalece el ecosistema de inclusión financiera, ampliando el acceso a servicios financieros a aquellos previamente excluidos. La transición hacia una economía sin efectivo, al mismo tiempo, favorece la eficiencia en el intercambio de valor y promueve un entorno de mayor competitividad.
Sin embargo, la evolución hacia una sociedad sin efectivo también presenta desafíos, como la seguridad de los datos y la necesidad de expandir la disponibilidad de estos medios de pago en todo el país. Es crucial que empresas, gobiernos y sociedad en general trabajemos conjuntamente para promover un ecosistema más accesible y seguro, llevando más soluciones a cada vez más comercios, que permitan a los usuarios disponer de más opciones a la hora de hacer sus pagos. La innovación y el desarrollo de soluciones que faciliten esta transición son fundamentales para asegurar un futuro donde la economía digital sea inclusiva y equitativa.
En este Día Mundial Sin Efectivo es importante reflexionar sobre los beneficios de una economía digital y comprometerse activamente para que sea positiva para todos. 6 de cada 10 personas cree que, en 10 años, el efectivo dejará de existir y todos los pagos serán 100% virtuales (Fuente: Números que hablan Vol III – Fiserv). Juntos, podemos construir una sociedad más conectada y próspera, donde esta visión de futuro sea una realidad y donde el dinero digital sea una herramienta de inclusión y progreso. La transición hacia una sociedad sin efectivo es un proceso inevitable y beneficioso que, abordado con responsabilidad y colaboración, nos llevará hacia un futuro financiero más eficiente y seguro para todos.
Vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Fiserv para la región Latinoamérica Sur
- Temas
- Fintech
Dejá tu comentario