El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, confirmó que este miércoles la AFIP está realizando operativos en el centro porteño por el dólar. Se trata de una serie de allanamientos ordenados por la Justicia Penal Económica, con el fin de frenar las maniobras ilegales en el mercado de cambio de los denominados "liquidadores".
Dólar: fuerte operativo en la city en busca de una banda de "liquidadores"
La AFIP junto a la UIF encabezan una serie de operativos ordenados por la Justicia Penal Económica. Buscan "liquidadores" en casas de cambio y entidades financieras.
-
Reservas: advierten que la estrategia del Gobierno puede poner en riesgo la refinanciación de deuda en 2026
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 19 de junio

Operativos de Afip en la city.
Informate más.- Mercados: dólar blue se dispara; financieros trepan; bonos y acciones ceden
Así lo confirmó el funcionario desde su cuenta de Twitter alrededor de las 13. En los operativos intervienen además la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Policía Federal.
Dólar: allanamientos en la city en casas de cambio
"En este momento, la Justicia Penal Económica y la AFIP, se encuentran realizando operativos en la CITY", escribió Aníbal Fernández en las redes sociales, cuando dio a conocer sobre la medida.
El ministro de Seguridad confirmó la medida y detalló que los allanamientos se están realizando "con el objeto de detener al grupo denominados "liquidadores", personas que intermedian con los corredores con pesos de origen, conocido como en negro", expresó.
Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 19 de julio
El dólar estadounidense -sin impuestos- cotiza este miércoles 19 de julio en los $281,21, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el dólar billete en el Banco Nación se vendió a $279.
En el mercado paralelo, el dólar blue opera en $527, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
El Banco Central (BCRA) volvió a vender reservas este martes luego de tres jornadas compradoras y cerró con un saldo negativo de u$s54 millones entre divisa estadounidense y yuanes.
La autoridad monetaria asistió con u$s40 millones al mercado cambiario y también participó en la rueda de moneda china, donde vendió 95 millones de yuanes. En CAM 9, donde se siguen cursando operaciones vinculadas a las exportaciones de Economías Regionales, se liquidaron u$s16 millones.
A cuánto cotiza el dólar hoy, miércoles 19 de julio
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- está en $562,12. Así, la brecha con el blue alcanza los $35,12.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- cotiza en $463,75.
En tanto, el dólar mayorista se vende a $268,90 por unidad.
A cuánto cotiza el dólar turista hoy, miércoles 19 de julio
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- se ofrece a $491,86.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy, miércoles 19 de julio
El dólar informal trepa $7 y cotiza en $527, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza en $526,17 según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
A cuánto cotiza el dólar MEP hoy, miércoles 19 de julio
El dólar MEP -operado con el bono AL30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- se comercializó en $497,24. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 84,92%.
A cuánto cotiza el dólar CCL hoy, miércoles 19 de julio
El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento PPT- cerró en $526,64. En efecto, el spread con el oficial se ubica en 95,85%.
- Temas
- Dólar
- AFIP
- Allanamientos
Dejá tu comentario