26 de mayo 2025 - 09:34

"Dólares en el colchón": Gobierno acelera el envío del proyecto de ley para "blindar" a quienes saquen los "dólares del colchón"

El titular de ARCA, Juan Pazo, adelantó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto para reformar la ley penal tributaria y proteger a quienes se adhieran al nuevo Régimen de Ganancias Simplificadas. La iniciativa se centrará únicamente en ingresos y gastos deducibles.

La iniciativa propone una transformación en la forma en que se determina y liquida el tributo. 

La iniciativa propone una transformación en la forma en que se determina y liquida el tributo. 

La iniciativa propone una transformación en la forma en que se determina y liquida el tributo. El nuevo modelo deja de exigir datos sobre el patrimonio y los consumos personales de los contribuyentes y se enfoca exclusivamente en los ingresos facturados y los gastos deducibles. “No vamos a requerir más información sobre los consumos ni el patrimonio. Los consumos personales no van a pasar más por ARCA”, afirmó Pazo durante la presentación oficial.

A partir de junio, las personas alcanzadas podrán elegir esta modalidad, que regirá para el período fiscal 2025, el cual comienza en esa misma fecha y finaliza a mediados del año siguiente. Según explicaron desde el organismo, en el vencimiento previsto para mayo de 2026, cada usuario podrá ingresar a su perfil en el sitio web de ARCA, verificar el monto que el sistema haya calculado, y decidir si lo acepta, lo abona o lo modifica, según los datos que tenga disponibles.

“Estaremos presentando un proyecto de ley al Congreso para cambiar la ley penal tributaria. Es el único país del mundo que por menos de u$s15.000 tenés evasión penal tributaria, podés ir preso”, señaló, en declaraciones con TN y A24.

Qué dijo el titular de ARCA sobre las nuevas medidas anunciadas

El titular de ARCA, Juan Pazo, explicó que con la implementación del nuevo régimen se busca un cambio de paradigma: “Aumentar los umbrales significa que hasta $50 millones vas a poder operar sin que ARCA tenga información previa. Lo mismo va a aplicar para billeteras virtuales y tarjetas de crédito o débito. Vas a poder comprarte un auto o un departamento con ahorro bien habido, sin necesidad de justificarlo”, sostuvo.

Pazo remarcó que el objetivo es “invitar a la gente a que facture por las buenas razones, porque el sistema te lo va a premiar”. En esa línea, defendió la idea de construir confianza en el sistema formal: “Tu número de seguridad social y tu historia crediticia son lo más importante que podés tener, porque son la llave para acceder al sistema”. Además, adelantó que desde el organismo están trabajando para incorporar la fuente de renta del exterior dentro del esquema de simplificación tributaria.

Dónde impacta la medida económica

La medida también impacta en el esquema de control fiscal, ya que ARCA perderá una herramienta clave para detectar evasión e inconsistencias. La agencia dejará de contar con detalles precisos sobre consumos personales y patrimonios, dos variables históricamente utilizadas para detectar posibles maniobras de ocultamiento.

En este contexto, el Gobierno nacional considera que el nuevo enfoque forma parte de una política más amplia para facilitar la formalización económica.

Según expresó Pazo, la intención es “generar los incentivos que inviten al ciudadano a entrar al sistema formal”, lo cual consideran clave para ampliar el acceso al crédito a largo plazo y fomentar un crecimiento económico sustentado.

En resumen, este cambio en el régimen de Ganancias apunta a desburocratizar los procesos impositivos y agilizar las declaraciones. Aunque especialistas advierten sobre la pérdida de herramientas de control, el Ejecutivo apuesta a que una mayor simplificación tributaria impulse la incorporación de nuevos contribuyentes y promueva el desarrollo económico desde una base más amplia y transparente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar