La Legislatura bonaerense debatirá sobre las reelecciones indefinidas, con la interna en el PJ como telón de fondo

El Senado provincial discutirá dos proyectos. El presentado por el kicillofismo propone incorporar a los intendentes en la medida, mientras que el sector kirchnerista plantea limitarlo a legisladores, concejales y consejeros provinciales.

El Senado bonaerense debatirá proyectos sobre reelección indefinida. 

El Senado bonaerense debatirá proyectos sobre reelección indefinida. 

El Senado local sesionará por primera vez en el año con el objetivo de tratar el proyecto del senador Luis Vivona, de Unión por la Patria (UP), que busca habilitar la reelección indefinida para legisladores, concejales y consejeros provinciales, pero que deja afuera a los mandatarios municipales. El kicillofismo intentará imponer su propia iniciativa presentada por la senadora Ayelén Durán que busca restituir ese beneficio a los intendentes.

La sesión se iba a llevar a cabo el jueves de la semana pasada con el objetivo de discutir el texto propuesto por Vivona. Sin embargo, en paralelo, ingresó la propuesta de Durán, lo que generó un nuevo roce entre las partes y obligó a suspender la convocatoria por la falta de consenso para que avancen las iniciativas.

Los proyectos de reelección indefinida que se tratarán en al Legislatura bonaerense

La propuesta presentada por camporistas fue discutida por Cristina Fernández de Kirchner en un encuentro en el Instituto Patria hace dos semanas, en el que participaron ocho intendentes – cuatro kicillofistas y cuatro alineados con ella. Allí se acordó avanzar con la eliminación del tope del relecciones para los legisladores, pero la expresidenta manifestó su diferencia en cuanto a la reelección de los intendentes.

El proyecto de Vivona tiene la firma de doce senadores y senadoras, entre ellas Teresa García, una de las más cercanas a Cristina Kirchner. La iniciativa fue presentada minutos después de que la propia García retirara la iniciativa de hacer concurrentes las elecciones provinciales con las nacionales del 26 de octubre.

"Es para castigar a los intendentes porque bancan a Axel (Kicillof)", afirmaron a Ámbito desde el gobierno bonaerense. Se refiere a los mandatarios locales que apoyaron a Kicillof en el desdoblamiento de las elecciones provinciales, contrariando la postura del sector referenciado en la expresidenta.

La aprobación de alguno de los dos proyectos dependerá de las negociaciones internas entre los distintos sectores de UP y, además, con la oposición, en virtud de la voluntad política que haya para buscar acuerdos más allá de la fragmentación que expone el PJ del distrito. Para ser convalidados deberán contar con mayoría simple en ambas cámaras.

Los cambios a la reelección indefinida en Provincia

Hasta 2016, los intendentes contaban con la posibilidad de presentarse a la reelección de manera interrumpida, sin límites. En aquel año, la gobernadora María Eugenia Vidal impulsó una legislación que limitó las postulaciones a dos mandatos consecutivos, con la posibilidad de presentarse tras un intervalo.

De acuerdo a la ley, el mandato vigente debía ser tomado como el primero a contabilizar, por lo que los intendentes pudieron presentarse a una reelección en 2019. Sin embargo, en 2021, durante la primera gestión de Kicillof se modificó la legislación y se dispuso que se tome como primer mandato el del 2019, por lo que pudieron presentarse a la reelección en 2023.

De esta manera, los intendentes pudieron presentarse a un nuevo mandato en las últimas elecciones ejecutivas, por lo que, si no se modifica nuevamente la legislación, no podrán presentarse a un nuevo mandato en los comicios del 2027.

Dejá tu comentario

Te puede interesar