En Argentina es normal atesorar dólares como método de ahorro ante la inestabilidad económica. Por cuestiones de restricción cambiaria, la mayoría de las personas compra la divisa de manera ilegal en la calle. Por lo tanto lo más común es acceder al billete físico, y los más valiosos y buscados son los de 100.
Lo podés vender al triple de su valor: el billete de 100 dólares que cuenta con una característica particular
En general se utiliza mucho en Argentina, y gracias a este aspecto puede llegar a triplicar su precio en el mercado.
-
Bimonetarismo en marcha: las fintechs refuerzan su infraestructura para captar más operaciones en dólares
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 17 de mayo

El billete de 100 dólares que puede triplicar su valor.
Pero existen algunos ejemplares que, ya sea por errores de impresión, detalles únicos, o números de serie raros pueden valer muchísimo más. Y ahí están los coleccionistas al acecho, buscando cada una de estas piezas para agregar a su museo. En este caso se trata de un billete de 100 dólares bastante particular.
¿Cuál es la particularidad del billete de 100 dólares por el que pagan más de $300.000 pesos?
En el mundo de la numismática, es posible que los billetes alcancen cifras exponenciales, ya sea por ser ediciones limitadas, o tener alguna característica que los haga únicos. Pero eso no siempre sucede, a veces puede pasar que aumenten su valor pero no se vayan a tales extremos. Como este ejemplar de 100 dólares, que fue emitido en 1966.
Es conocido como el billete de US$ 100 emitido en 1966 con sello rojo Pick 384a. Fue publicado en mercado libre y generó mucha curiosidad. La descripción publicada señala que el ejemplar cuenta con una letra A en el inicio del número de serie, además de un sello rojo pocas veces visto. Es esta última característica lo que lo hace especial, pues simboliza su certificado plata y certificado oro que fue implementada por un tiempo por la Reserva Federal.
De esta manera, la pieza coleccionable fue puesta a la venta en $344.998, casi 300 dólares al cambio actual.
- Temas
- Dólar
Dejá tu comentario