El economista que más escucha Javier Milei minimizó la acumulación de reservas: "Es el Tesoro el que tiene que comprar dólares"

En los últimos días ganaron en terreno los cuestionamientos a la decisión de no comprar dólares entre las bandas y de direccionar el tipo de cambio al piso de la banda.

La acumulación de reservas no es un problema, según algunos economistas cercanos a Milei.

La acumulación de reservas no es un problema, según algunos economistas cercanos a Milei.

Depositphotos

Juan Carlos de Pablo, uno de los economistas más respetados por el presidente Javier Milei, le restó importancia a la acumulación de reservas dado el nuevo esquema cambiario. El mediático profesional señaló que hoy las arcas del Banco Central (BCRA) son un tema patrimonial más que de defensa del tipo de cambio.

Según De Pablo, en un programa de flotación entre bandas como el implementado por el equipo económico desde el 14 de abril, el BCRA no necesita reservas. En cuanto a las necesidades de divisas para pagar las obligaciones de deuda a partir de 2026, aclaró que no es el Central sino el "el Tesoro el que representa las finanzas argentinas y el que tiene que comprar dólares, sin esperar a que el tipo de cambio baje de $1.000".

En una entrevista con María O'Donell en Radio Urbana, el docente en UCEMA expresó que "ya no se sabe bien qué significa el atraso cambiario". "Es aritmética", acotó.

La mirada de De Pablo sobre las reservas, la política fiscal y las desregulaciones

"Los que defienden al Banco Central lo hicieron pelota, y el que lo quiere cerrar (Javier Milei), que no lo va a poder hacer, primero lo quiere poner en caja", remarcó. En el marco del análisis, el economista sostuvo que las reservas hoy cumplen un rol patrimonial, que refleja la espalda que tiene la autoridad monetaria para ofrecerle "algo a los tenedores de pesos" el día que el presidente quiera reducir el BCRA a su mínima expresión.

Por otra parte, De Pablo defendió la política fiscal del Gobierno, al aseverar que el equilibrio "llegó para quedarse". "Los pesos son transaccionales, los argentinos no tenemos pesos para salir rajando o algo por el estilo. Por eso siempre dije que la salida del cepo no tendría por qué ser traumática", agregó.

También dijo que "Federico Sturzenegger llegó para quedarse hasta donde da la imaginación". En cuanto al conflicto que se desató en Tierra del Fuego tras los recientes anuncios sobre la quita de aranceles a celulares y artículos electrónicos que se ensamblan en la isla, pronosticó que los trabajadores "van a ser los primeros importadores". "¿Qué mejor posición que un tipo que se pasó la vida ensamblando celulares para importar? La transformación parece bastante obvia", sentenció.

Dejá tu comentario

Te puede interesar