- ámbito
- Edición Impresa
Docentes rechazarán suba del 22% de Scioli
AMENAZAN CON PARO DE CINCO DÍAS PARA LA PRÓXIMA SEMANA. MAÑANA, DÍA CLAVE

Desde Expoagro, donde compartió la ceremonia de inauguración con el santafesino Bonfatti, el gobernador anticipó que ofrecerá una suba del 22%.
"Haremos el máximo esfuerzo para alcanzar el 22%", a partir del trabajo en "un instrumento financiero para concretar un acuerdo", reveló ayer sorpresivamente, además de pedir "reflexión" a los dirigentes.
"Lamento que haya dicho eso el gobernador: ya hemos rechazado esa propuesta y el conflicto va a continuar", contraatacó el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, respecto de un porcentaje que iguala al aplicado de manera unilateral por Nación para aumentar el salario mínimo, tras el fracaso de la paritaria federal.
Con los grifos cerrados hasta el momento en materia de una necesaria asistencia nacional, a tono con los tironeos políticos entre ambas administraciones, en el Ejecutivo bonaerense no descartaban ayer apelar al dictado de una conciliación obligatoria para aplacar las medidas de fuerza durante 20 días y seguir negociando.
Sugestivamente, Scioli nombró ayer además al Ecuador de Rafael Correa para destacar que allí se declaró a la educación como servicio público para que no se puedan suspender las clases, salvo causas de fuerza mayor.
Con este antecedente negativo en el plano mediático, el Gobierno bonaerense recibirá mañana a las 14 a los maestros, mientras que a las 18 lo hará con estatales. No obstante, algunas voces sciolistas no descartaban una "sorpresa" en el porcentaje que efectivamente el Gobierno elevará a los gremios.
El escenario es extremadamente delicado, ya que el mayoritario Frente Gremial docente concluyó ayer una huelga de 48 horas -y evalúa aplicar una durante toda la semana que viene, lo cual será definido en las próximas horas- y la moyanista UDOCBA activó el lunes un paro de cinco días. Pero, además, los estatales de ATE protagonizaron una huelga de 48 horas que concluyó ayer, mientras que trabajadores de hospitales públicos y judiciales iniciaron asambleas para definir medidas de fuerza.
El pasado miércoles, los docentes rechazaron una suba del 17,8% en tres cuotas. Los dos días previos habían recibido el ciclo lectivo con un paro, castigando a 4,5 millones de alumnos.
A tono con la molestia que en la Casa Rosada genera las aspiraciones presidenciales de Scioli, la provincia no logró destrabar aún el tradicional auxilio financiero de principios de año para solventar las subas docentes.
En las últimas horas, el gobernador, sin embargo, eligió volver a mostrarse con figuras que incomodan a Balcarce 50. Esta vez fue con su participación en la apertura de la muestra Expoagro 2013 en la localidad bonaerense de Baradero, donde protagonizó el corte de cintas junto con su par de Santa Fe, el socialista Antonio Bonfatti, y el titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren. Del acto participaron, además, los integrantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria y el exmandatario santafesino y excandidato presidencial del FAP Hermes Binner.
En paralelo, ayer salió a respaldar a Scioli el titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, al afirmar que Nación "no le da los recursos para que pueda cumplir con los aumentos a los docentes".
En medio de este tironeo -que incluyó reclamos bonaerenses en pos de rediscutir la coparticipación-, ayer el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, enfatizó que Nación "no asfixia a las provincias", y remarcó que los giros por ese rubro crecieron un 37% (interanual) en febrero. "Es muy superior a lo que creció el resto de los ingresos del Gobierno", destacó.
El escenario de conflicto con docentes se extiende, además, a otras provincias, con paros por caso en Santa Cruz (hoy, 24 horas), Neuquén (de 72 horas, que concluye hoy) y Santa Fe (hoy termina uno de 48 horas).
En sintonía, a nivel nacional CTERA y SADOP (privados) llevarán adelante hoy una movilización al Palacio Pizzurno -con rebote en provincias- en pos de la reapertura de la paritaria y de una reforma de la Ley de Financiamiento Educativo. No obstante, hubo avances. Por caso, en Chaco los gremios receptaron la oferta de Jorge Capitanich -un 22,6% en tres cuotas- y la pondrán a consideración de las bases (incluso ATECH, de paro pese a la conciliación obligatoria).
Dejá tu comentario