24 de enero 2014 - 00:00

Tras la devaluación, reclaman a Maduro más correcciones

Henrique Capriles
Henrique Capriles
Caracas - Las principales asociaciones empresariales de Venezuela reclamaron ayer al Gobierno de Nicolás Maduro mayor claridad en torno a las nuevas medidas cambiarias para despejar la incertidumbre sobre su implementación e impacto en los precios de los distintos sectores productivos, mientras que el líder opositor, Henrique Capriles, denunció una devaluación encubierta.

"Los anuncios hechos el miércoles dejan mucha sombra de dudas de cómo se va a implementar este sistema", afirmó el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, en rueda de prensa. Sostuvo que uno de los grandes interrogantes es si las medidas representan una devaluación al sacar del régimen de dólar preferencial, a 6,30 bolívares, a sectores no prioritarios y enviarlos a un mecanismo que entrega divisas a la tasa Sicad que duplica a la oficial.

El Gobierno anunció una modificación del sistema cambiario que prevé que, para conseguir dólares, los sectores no prioritarios (alrededor de un 20% del total) deberán comenzar a regirse por la tasa del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) y no por la oficial, como hasta ahora. El tipo de cambio del Sicad, que varía con base en un sistema de subastas, ronda actualmente los 11,3 bolívares por dólar.

Roig, señalado reiteradamente por el chavismo como uno de los cerebros de una supuesta "guerra económica" en su contra, calificó las medidas como una "novela por capítulos" que no resuelve los problemas de fondo, como el exceso de liquidez que presiona la inflación, la cual llegó al 56% anual en diciembre, ni alientan el crecimiento.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Mauricio Tancredi, pidió "reglas claras" para su sector donde, según dijo, hay muchas tiendas cerradas porque no tienen productos o porque "no saben a qué precio vender".

Si bien consideró positivo, al igual que el directivo de Fedecámaras, que se duplique el monto ofertado en Sicad, alertó que los 220 millones de dólares semanales podrían ser insuficientes para atender a todos los sectores que tras los cambios deberán acudir a este mecanismo para hacerse de divisas.

"Ellos dicen que estamos quebrados. Estamos trabajando y cuando hay dificultades las decimos con la verdad", replicó ayer Maduro al anunciar que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aprobó la Ley Orgánica de Precios Justos, que limita las ganancias máximas de las empresas al 30%. Agregó que, a partir de hoy, todos los precios serán revisados.

En tanto, el líder de la oposición, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, aseguró ayer que las medidas económicas tomadas por Maduro son una devaluación y pronosticó una agudización de la escasez.

El excandidato presidencial atribuyó el "grave problema" de la economía venezolana a que el Gobierno "destruyó el aparato productivo" por lo que Venezuela debe importar la mayoría de los productos y sólo cuenta con los ingresos provenientes de la venta de petróleo.

Para Capriles, Maduro tiene dos opciones: rectificar y cambiar el modelo económico, o "algo pasará, aunque apunta que no se observan señales de cambio por parte del presidente.

Agencias EFE y DPA

Dejá tu comentario