Un conjunto de entidades representativas del sector productivo y logístico, entre ellas la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), CIARA – CEC, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, expresaron su respaldo al nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal, gestionado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. Las organizaciones remarcaron que esta nueva etapa "sienta las bases para el futuro del principal sistema logístico del país".
Hidrovía: cámaras empresarias respaldan el avance del nuevo proceso de licitación
Al menos cinco entidades representativas apoyaron la normativa. El objetivo es perfeccionar el proceso licitatorio.
-
YPF salió al mercado a explicar el fallo en Nueva York
-
Petróleo: analistas elevan las previsiones del crudo tras escalada de tensiones en Medio Oriente

Las cámaras empresarias respaldan el avance del nuevo proceso de licitación.
El nuevo esquema licitatorio se estructuró sobre una dinámica participativa que incluye mesas técnicas donde se integran provincias, usuarios, especialistas e instituciones. Este mecanismo permite presentar sugerencias, observaciones y propuestas orientadas a perfeccionar la licitación y fortalecer la transparencia del proceso.
Las entidades firmantes confirmaron su presencia en la tercera mesa técnica, que se realizará el 23 de julio en la ciudad de Paraná. Este encuentro será clave para abordar aspectos económicos, de control y ambientales, con el objetivo de avanzar hacia una hidrovía más eficiente, moderna y sustentable.
Qué dijeron desde el sector privado
Desde el sector privado remarcaron que "es fundamental que la discusión y las propuestas se den en estos ámbitos institucionales y técnicos, con el rigor que exige un proyecto de esta envergadura".
Asimismo, advirtieron que los debates por fuera de estos canales "no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos", como los que ya se lograron en la instancia previa desarrollada en la Bolsa de Comercio de Rosario en el mes de mayo.
La supervisión internacional y garantías de transparencia
Una de las novedades celebradas por las cámaras empresarias fue la incorporación de la UNCTAD, el organismo de las Naciones Unidas, como ente de supervisión. Esta participación, afirmaron, "otorga garantías adicionales de aplicación de estándares internacionales en cada etapa del procedimiento".
Las entidades destacaron que "estamos convencidos que este nuevo proceso va a permitirnos arribar a una licitación bien diseñada y ejecutada, donde las condiciones técnicas y económicas serán valoradas de forma equilibrada, y de esa manera mejorar sensiblemente el sistema logístico del comercio exterior argentino dándoles competitividad a la economía de todo el país".
Por último, remarcaron que el fortalecimiento de la Vía Navegable Troncal es indispensable para sostener y potenciar la capacidad exportadora tanto de Argentina como de toda la región vinculada al sistema fluvial del Plata.
- Temas
- Hidrovía
- Licitación
Dejá tu comentario