Los bonos en dólares extendieron sus caídas este lunes 1 de julio, mientras las acciones argentinas que operan en Wall Street cerraron dispares luego de bajar con fuerza en la jornada previa. Fue debido al reciente fallo judicial en EEUU que ordenó al país que se desprenda del 51% accionario de la petrolera YPF, controlada por el Estado, para cumplir con el pago de u$s16.000 millones por la expropiación de YPF. El Gobierno ya anunció que apelará la sentencia.
Los bonos en dólares extendieron caídas y el riesgo superó los 700 puntos tras el fallo por la expropiación de YPF
El foco estuvo puesto en la petrolera nacional luego de que el lunes la jueza Loretta Preska ordenara al Estado nacional transferir el 51% de las acciones Clase D en la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital.
-
Mega operativo para que el reactor de Impsa llegue a la refinería de YPF sin que colapse un puente
-
Argentina LNG: YPF, Shell y Eni integrarán las fases 2 y 3 del proyecto para optimizar costos y acelerar plazo

Luego de caer con fuerza en la jornada previa, el S&P Merval rebotó 1,8% en pesos a 2.031.093,18 puntos básicos.
Así, en el segmento de renta fija, los bonos en dólares, que habían comenzado el día al alza, volvieron a cerrar con retrocesos, encabezados por el Global 2038 (-0,6%), seguido por el Bonar 2029 (-0,5%), y el Bonar 2041 (-0,4%). El riesgo país cerró el lunes en 701 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
En EEUU, los bonos Globales finalizaron con leves cambios (-0,1%), en el marco de una jornada desfavorable para la deuda emergente/de frontera. En este sentido, el ETF EMB, compuesto por deuda soberana de riesgo alto retrocedió 0,2%.
Matías Waitzel, socio de AT Inversiones, analizó el impacto del fallo adverso por YPF en la dinámica de los bonos argentinos. “La reacción del mercado de renta fija está muy vinculada a lo ocurrido con YPF. Es probable que Argentina, en lugar de entregar las acciones en disputa, opte por apelar y, como anticipó el presidente Javier Milei, la vía para resolverlo sea emitir deuda en el mercado internacional. Con esos recursos, buscaría pagarle a los fondos demandantes”, explicó.
De cara al corto plazo, Waitzel se mostró atento a dos factores clave: la acumulación de reservas y el ingreso de divisas del agro. “No veo mayores problemas con las reservas. Creo que en julio puede haber una buena liquidación del agro, lo que permitiría reforzar el frente externo”, indicó, y mantuvo una mirada optimista: “Si se concreta una fuerte acumulación de reservas en julio y el Gobierno obtiene un resultado electoral favorable en octubre, sigo siendo positivo con la deuda argentina y también con el equity en general”.
En este contexto de alta tensión, todavía resta que el Gobierno argentino detalle cuáles serán sus próximos pasos concretos en la defensa legal del caso. Los inversores estarán especialmente atentos a: el contenido técnico de la apelación que presentará la Argentina ante la justicia estadounidense, el ritmo procesal que tendrá el trámite judicial, tanto ante la jueza Preska como en la Corte de Apelaciones de Nueva York, y la posibilidad de negociaciones extrajudiciales con Burford Capital, a fin de evitar la ejecución de la sentencia o el inicio de embargos.
Por otra parte, el nuevo Bopreal Serie 4 mostró un volumen de operaciones y finalizó este martes en los u$s82,5 con una TIR del 9,5%. Cabe mencionar que este miércoles será su segunda licitación, en la que se ofrecerá el remanente de los u$s3.000 millones VN de tope de emisión. En su debut en el mercado primario, el Banco Central logró capturar u$s810 millones VN, recordó PPI.
S&P Merval y ADRs
Luego de caer con fuerza en la jornada previa, el S&P Merval rebotó 1,8% en pesos a 2.031.093,18 puntos básicos, aunque medido en dólares cedió 0,5% a 1.640,21 unidades. Así, las acciones líderes que más avanzaron fueron las de IRSA (+6,8%), Banco de Valores (+5,3%), Loma Negra (+4%), Central Puerto (+3,2%), e YPF (+2,8%).
En Wall Street, los papeles argentinos anotaron una nota positiva sobre el cierre con IRSA (+3,3%) despuntando las alzas, seguida de Loma Negra (+2,6%) y Central Puerto (+1,2%). Entre las bajas se destacaron los papeles bancarios y energéticos: BBVA (-1,6%) y Edenor (-1,3%).
Ayer, las acciones de la petrolera nacional frenaron baja tras desplomarse casi 6% este lunes en Wall Street tras el fallo judicial en EEUU.
- Temas
- YPF
- Dólar
- Acciones
- Mercado financiero
Dejá tu comentario