30 de junio 2025 - 16:08

Petróleo: analistas elevan las previsiones del crudo tras escalada de tensiones en Medio Oriente

Los expertos prevén que la región continuará en vilo por la guerra entre Irán e Israel y esperan volatilidad para las próximas semanas.

El recrudecimiento de las tensiones entre Irán e Israel presiona las proyecciones de los precios del crudo.

El recrudecimiento de las tensiones entre Irán e Israel presiona las proyecciones de los precios del crudo.

Foto: Reuters

Los analistas elevaron las previsiones del precio del petróleo ante la escalada de tensiones en Medio Oriente, aunque se espera que el aumento de oferta por parte de la OPEP+ y las moderadas perspectivas de demanda continúen pesando sobre el crudo.

En las últimas horas, Reuters dio a conocer un sondeo a 40 economistas donde estiman que el crudo Brent alcanzaría una media de u$s67,86 por barril en 2025, más que la proyección de u$s66,98 del pasado mes de mayo. A su vez, el West Texas Intermediate (WTI) se situaría en u$s64,51, sobre la estimación anterior u$s63,35.

A lo largo del corriente año, el precio del Brent rondó un promedio de u$s70,80, mientras que los del WTI operaron en una media de u$s67,50, según datos del LSEG. La decisión de EEUU de intervenir en la guerra entre Irán e Israel había provocado fuertes oscilaciones en los precios del crudo del mar del Norte, el cual tras rozar los u$s81,40 en el pico de hostilidades, se desplomó a u$s67,14 tras la tregua entre las partes.

Petróleo Brent Crudo
No se esperan grandes cambios en los precios del petróleo en caso de paz entre Irán e Israel.

No se esperan grandes cambios en los precios del petróleo en caso de paz entre Irán e Israel.

En ese sentido, el analista jefe de energía del DBS Bank, Suvro Sarkar, remarcó: "Prevemos que la región seguirá en vilo por el momento, lo que provocará cierta volatilidad en los precios del petróleo en los próximos días y semanas".

El stock de los miembros de la OPEP+ pone un techo a la suba del petróleo

Por otro lado, los analistas económicos consideran que estos incrementos derivados del conflicto sean temporales y esperan que, de mantenerse la actual producción del Golfo, los actuales inventarios de los miembros de la OPEP+ pongan un techo a las perspectivas de aumentos de los crudos.

En mayo, la OPEP+ acordó un aumento a 411.000 barriles por día (bpd) para el mes de julio, ampliando el total de incrementos realizados desde abril a un total de 1,37 millones de bpd.

"Esperamos que los precios vuelvan a sus niveles fundamentales si el conflicto entre Irán e Israel no se agrava", dijo a Reuters Cyrus De La Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank.

Dejá tu comentario

Te puede interesar