22 de mayo 2025 - 15:17

"Dólares del colchón": todo lo que el Gobierno deja de preguntar sobre tus ahorros

Tras el anuncio del nuevo plan para incentivar el uso de dólares fuera del sistema, el ARCA dejará de requerir una serie de detalles sobre los movimientos. Conocé de qué se trata.

También cambian los valores para las compras de consumo final.

También cambian los valores para las compras de consumo final.

El Gobierno lanzó un paquete de medidas con el fin de simplificar el sistema tributario, reducir la burocracia y, sobre todo, eliminar una serie de mecanismos de control sobre los movimientos de dinero de las personas. Será a través del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” para incentivar la inclusión de dólares fuera del sistema a la formalidad y se dejará de preguntar una serie de cuestiones sobre ahorros.

Qué va a dejar de preguntar el Gobierno sobre los ahorros

A continuación, este es el detalle de todo lo que ARCA dejará de requerir, según la información del Gobierno:

  • Compras con tarjeta/billetera virtual: ya no se informará cada consumo
  • CITI Escribanos: se eliminará la obligación del reporte mensual de operaciones notariales
  • Compra-venta de vehículos usados: los concesionarios ya no deberán reportar cada operación
  • Pago de expensas: ya no se informarán pagos desde $32.000
  • Código COTI: ya no se requiere el reporte obligatorio al poner una propiedad en venta
  • Consumos de servicios (luz, gas, agua, telefonía): quedan eliminados por completo los informes periódicos
  • Declaraciones juradas en bancos: queda prohibido solicitar la DDJJ de impuestos nacionales (se podrá denunciar a Defensa del Consumidor)

Dólares
 Este cambio modifica el rol del organismo sobre la microfiscalización individual.

Este cambio modifica el rol del organismo sobre la microfiscalización individual.


Este cambio significa una modificación en el rol del organismo ya que dejará de concentrarse en la microfiscalización individual para enfocarse en la facturación real de quienes tributan. Junto con la eliminación de estos regímenes, el Gobierno anunció un cambio en los límites desde los cuales las diversas entidades deban reportar movimientos (bancos, billeteras virtuales y agentes de bolsa).
  • Transferencias y acreditaciones bancarias: antes el límite era de $1.000.000; ahora pasa a ser de $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
  • Extracciones en efectivo: antes, desde cualquier monto; ahora $10 millones (personas físicas y/o jurídicas)
  • Saldos mensuales: antes $700.000 - $1 millón; ahora $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
  • Plazos fijos: antes $1 millón; ahora $100 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
  • Billeteras virtuales: antes $2 millones; ahora $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
  • Tenencias en AlyCs: se informaban todos; ahora con $100 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)

Por último, los valores para las compras de consumo final, quedarían:

  • En efectivo: antes $250.000; ahora $10 millones
  • En otros medios de pago: antes $400.000; ahora $10 millones

Dejá tu comentario

Te puede interesar