Cuestionan la aprobación del Régimen de Excepción de la Marina Mercante: "Sólo va a traer desempleo y desinversión"

Marcela Passo aseguró que el decreto 340/25 no solo no mejora "la competitividad y los costos" de los barcos que operan bajo registro de la bandera nacional, sino que crea "un régimen de excepción bajo bandera de otro país".

Marcela Passo, diputada de Unión por la Patria.

Marcela Passo, diputada de Unión por la Patria.

La diputada nacional de Unión por la Patria, Marcela Passo, cuestionó el decreto 340/25 publicado por el Gobierno nacional que aprueba el Régimen de Excepción de la Marina Mercante para flexibilizar y modernizar la normativa que regula la navegación en aguas argentina y afirmó: "Este decreto es una paradoja dado que en vez de mejorar la competitividad y los costos de los barcos que operan bajo registro de la bandera nacional, crean un régimen de excepción bajo bandera de otro país".

Entre las leyes y decretos previos que modifica la resolución, se incluye la ley de Navegación N°20.094, la ley de Desarrollo de la Marina Mercante nacional y la Integración Fluvio Regional N°27.419 y la ley de Régimen Laboral N°25.877. La decisión incluye una serie de modificaciones a las normas vigentes, entre las que están la habilitación para operar con matrícula argentina a buques extranjeros, la posibilidad de que los operadores locales puedan acogerse a banderas de conveniencia, la flexibilización para la composición de la tripulación, la extensión del periodo para que buques internacionales hagan cabotaje y la reducción de restricciones para reparar e inscribir buques.

Passo, quien es miembro de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Porturarios, señaló al respecto: "La medida representa una profunda paradoja ya que, para supuestamente ‘salvar’ la marina mercante nacional, se recurre a un esquema que va a impactar de forma negativa y va a desplazar aún más a los buques y tripulaciones argentinas en el corto y mediano plazo, generando enormes dudas en cuanto al impacto que busca el Gobierno con estas medidas de flexibilización y de menores costos que se habilitan para los buques extranjeros".

"El decreto dice que busca ‘revitalizar’ la marina mercante nacional y ‘bajar el costo argentino’, pero habilita explícitamente a buques de bandera extranjera a operar en cabotaje con matrícula nacional (aunque regidos por las normas de su registro de origen) vía el régimen de excepción", agregó. Desde el sector marítimo y fluvial de la Argentina aducen que no fueron consultados ni advertidos de cuándo estas medidas iban a ser llevadas a cabo.

En ese sentido, Passo expresó: "Esto es un riesgo total para la Marina Mercante Nacional, parar sus armadores y trabajadores. Este régimen de excepción 'transitorio y cuasi experimental' de 3 años prorrogables, donde según las políticas de este Gobierno lo que busca es la flexibilización del mercado con una reforma profunda para generar competencia y bajar los costos, sólo va a traer desempleo y desinversión de los empresarios nacionales y un claro perjuicio a los trabajadores argentinos".

Por último, la diputada massista concluyó: "Siempre será conveniente mejorar la competitividad de los barcos bajo registro nacional, y no armar régimen de excepción que no dan solución de fondo y perjudica tanto a empresarios y trabajadores argentinos. Argentina debe volver a tener vocación marítima y fluvial, con fuerte anclaje en la Soberanía nacional, y repensar su mirada de la navegación como eje estratégico de desarrollo para el país. Debemos lograr una actividad prospera y eficiente donde la navegación la realicen buques de bandera argentina, con tripulación argentina y con astilleros argentinos".

Dejá tu comentario

Te puede interesar