El ministro de Economía Luis Caputo se cruzó con un periodista al ser consultado si "tenía dólares debajo del colchón", tras el anuncio del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos". Como respuesta, las palabras del funcionario fueron contundentes: "No seas irrespetuoso".
Luis Caputo se cruzó con un periodista que le preguntó si traerá sus dólares del exterior: "No seas irrespetuoso"
La situación se dio durante la conferencia de prensa del anuncio del plan de incentivo de uso de dólares. "¿Vos decís que yo tengo debajo del colchón?", apuntó el Ministro.
-
Medidas para "liberar los dólares del colchón": pese al anuncio persisten las incertidumbres
-
"Dólares del colchón": analistas ven un limitado impacto económico y alertan por la falta de seguridad jurídica

"¿Vos decís que yo tengo debajo del colchón?", apuntó el Ministro.
"No seas irrespetuoso": la respuesta de Luis Caputo al ser consultado por si tenía dólares
"¿Vos decís que yo tengo dólares abajo del colchón? No seas irrespetuoso", fue la respuesta de Caputo ante la consulta del periodista Jon Heguier. Y agregó: "No te pases de listo. No estás consultando, hiciste una afirmación que es una falta de respeto. Rectificate inmediatamente". Así, también explicó que "tener dólares en el exterior está permitido" y eso "no es tenerlos abajo del colchón".
"Dólares del colchón": una a una, las medidas que anunció el Gobierno
Según relataron desde Casa Rosada, las medidas no son un nuevo blanqueo sino "un cambio de régimen". Desde el Gobierno aseguraron que estas modificaciones buscan poner en marcha la "remonetización" de la economía argentina.
Luego de varias semanas de expectación, el gobierno de Javier Milei confirmó las medidas que buscarán reactivar el uso de "dólares del colchón"- ahorros no declarados de los argentinos - para "remonetizar" la economía argentina. Entre ellas se pueden enumerar:
- Derogan los regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a arca la información de las operaciones de los ciudadanos.
- Derogan (cruzamiento informático de transacciones importantes) de los escribanos.
- El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a ARCA.
- El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.
- El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad.
- Temas
- Luis Caputo
- Dólar
Dejá tu comentario