30 de junio 2025 - 16:26

Donald Trump vuelve a apuntar contra la Fed y afirma que la tasa debería ser menor o igual al 1%

Recientemente, el banco central norteamericano decidió mantener las tasas en el rango de 4,25%-4,5%, frente a la incertidumbre sobre la evolución de la inflación, en el marco de la guerra comercial.

Nuevo round en la disputa entre Donald Trump y Jerome Powell.

Nuevo round en la disputa entre Donald Trump y Jerome Powell.

El mandatario republicano sostuvo que Powell y los miembros de la Junta de Gobernadores del banco central norteamericano no han hecho su trabajo de manera correcta. "Si estuvieran haciendo su trabajo correctamente, nuestro país estaría ahorrando billones de dólares en costos de intereses", dijo en un post de Truth Social. "¡Deberíamos estar pagando un interés del 1%, o mejor!", sentenció.

Vale recordar que en su última reunión de política monetaria, la Fed decidió mantener las tasas en el rango de 4,25%-4,5%, debido a que considera que todavía persiste un potencial riesgo inflacionario como consecuencia de la guerra arancelaria desatada por Trump.

Previamente, la autoridad monetaria venía de subir las tasas en 2022 y 2023 para desacelerar la economía y combatir la inflación, que alcanzó un máximo de cuatro décadas hace casi tres años, en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania. Ahora que los aumentos de precios casi están nuevamente cerca del objetivo de la Fed, Trump ha atacado repetidamente a la entidad, calificando a Powell de “tonto” y “necio”.

Pero el funcionario dijo en un testimonio ante el Congreso a principios de esta semana que la Fed quiere ver cómo evolucionan la inflación y la economía antes de recortar las tasas. La mayoría de los otros funcionarios responsables de política del organismo han expresado una opinión similar.

Mientras tanto, en las últimas jornadas los rumores sobre un reemplazo de Powell alimentaron ganancias en Wall Street.

La Fed monitorea atentamente los datos de inflación y empleo en EEUU

La semana pasada el Departamento de Comercio de EEUU informó que los precios aumentaron un 2,3% en mayo en comparación con el año anterior, frente al 2,1% en abril. Excluyendo las volátiles categorías de alimentos y energía, los precios subyacentes aumentaron un 2,7% interanual, contra un 2,6% del mes previo. Ambas cifras están modestamente por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, que suele regirse por la dinámica de la inflación subyacente.

En materia de empleo, se conoció que las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron en 10.000, hasta una cifra desestacionalizada de 236.000, en la semana finalizada el 21 de junio. Los economistas habían previsto 245.000 solicitudes para la última semana.

No obstante, los despidos han repuntado y los economistas afirman que los amplios aranceles a la importación del presidente Trump están dificultando la planificación de las empresas. Las elevadas solicitudes continuas de subsidios han hecho que se espere que tasa de desempleo suba al 4,3% en junio desde el 4,2% de mayo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar