30 de julio 2025 - 13:00

ANSES le deposita $100.000 a miles de personas en agosto 2025: estos son los requisitos

El organismo previsional anunció un pago único para ciertos beneficiarios en el octavo mes del año.

EL organismo previsional informó sobre una asiganción de pago único.

EL organismo previsional informó sobre una asiganción de pago único.

ANSES implementó un beneficio extraordinario para un sector determinado de sus afiliados. Este refuerzo económico de $100.000, que se abonará de manera excepcional durante agosto, brinda un respaldo significativo a los hogares argentinos en situación de mayor vulnerabilidad.

El organismo previsional confirmó que este pago único forma parte de las Asignaciones de Pago Único (APU) que otorga el Estado. El monto, actualizado según el índice de movilidad vigente, busca aliviar la situación económica de familias que atraviesan momentos críticos.

ANSES billetes.webp

ANSES: quiénes cobrarán el extra de $100.000 en agosto 2025

ANSES confirmó un pago único de casi $100.000 para un grupo específico de beneficiarios. Este monto corresponde a la Asignación de Pago Único (APU) por Matrimonio, que recibió un aumento del 1,6%. La fórmula de movilidad actual actualiza los montos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con meses de atraso publicado por el INDEC.

Las APU cubren eventos significativos como matrimonio, nacimiento de un hijo o adopción. Cada evento tiene un monto específico. En agosto, la APU por Matrimonio asciende a $98.567. La APU por Nacimiento otorga $65.827, mientras que la APU por Adopción alcanza los $393.596.

ANSES: cómo solicitar los $100.000 por nacimiento, adopción o matrimonio en agosto 2025

El trámite para recibir el pago de la APU por Matrimonio se realiza de manera presencial con turno previo o en línea. En ambos casos, los interesados deben presentar ante el organismo el DNI de los contrayentes y el acta de matrimonio. Además, deben registrar y actualizar su información en Mi ANSES.

Los requisitos para recibir la APU por Matrimonio de ANSES incluyen ser trabajador registrado (SUAF), titular de la Prestación por Desempleo, titular de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo, trabajador de temporada o titular de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Además, el matrimonio debe estar acreditado en la base de datos de ANSES y haber ocurrido dentro de los dos meses y dos años previos a la solicitud. Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes máximos vigentes al momento del evento.

Para completar el trámite, se debe presentar un documento de identidad vigente y la partida o acta de matrimonio. La solicitud se realiza a través de la plataforma Mi ANSES con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. También existe la opción de realizar el trámite de manera presencial, solicitando un turno en cualquiera de las oficinas del organismo. Es crucial que los datos personales y familiares estén actualizados en la base de ANSES para evitar rechazos o retrasos. Una vez completado el trámite, el pago se realiza en una única cuota, que se deposita en la cuenta bancaria proporcionada por el beneficiario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar