La Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA)anunció cuáles son los impuestos que pueden beneficiarse del servicio de débito automático de una cuenta bancaria y publicó los pasos a seguir para activar o desactivar este sistema de pago directo.
ARBA: la guía paso a paso para desactivar el débito automático
El organismo encargado de administrar y fiscalizar los principales tributos bonaerenses explicó cuál es el proceso para anular uno de sus sistemas más utilizados.
-
Juicio por la muerte de Diego Maradona: este jueves declara el médico que lo operó por el hematoma subdural
-
Después de estar 55 días en terapia intensiva, Pablo Grillo salió a la terraza del hospital Ramos Mejía

ARBA dio a conocer como es el proceso para anular el débito automático de ciertos impuestos.
Uno de los grandes aciertos de ARBA en los últimos años fue la modernización de su plataforma web. A través de su sitio oficial, los contribuyentes pueden consultar de manera rápida y segura toda su información fiscal, adherirse a planes de pago, descargar boletas y gestionar sus trámites sin necesidad de acercarse presencialmente a una oficina. El sistema está pensado para ser claro, accesible y eficiente, con una sección de autogestión disponible las 24 horas.
Esta digitalización no solo facilita el cumplimiento de las obligaciones impositivas, sino que también promueve un servicio más personal y autogestivo. Gracias a la posibilidad de activar o desactivar servicios como el débito automático directamente desde la web, ARBA otorga una administración tributaria más moderna y práctica.
¿Para qué impuestos puedo activar el débito automático?
El servicio de Débito Automático en una Cuenta Bancaria está destinado únicamente a los siguientes impuestos:
- Impuesto Inmobiliario Básico.
- Impuesto Automotor.
- Impuesto a las Embarcaciones.
¿Cuáles son los requisitos para activar el débito automático?
Para poder activar el débito automático en tu cuenta personal de ARBA es necesario que cuentes con:
- La Clave de Identificación Tributaria (CIT) que te permite que obtengas la clave de acceso a la página web de ARBA y así poder gestionar tus trámites online.
- Una Clave Bancaria Uniforme (CBU) vinculado en el Gestionar, lo que le da acceso a los contribuyentes y/o responsables de tributos registrar una o varias CBU de cuentas bancarias de las deben ser titulares o cotitulares.
¿Cómo dar de baja el débito automático?
El proceso para anular el servicio de débito automático es simple y rápido ya que esta pensado en una autogestión por parte del titular. De todas formas, estos son los pasos a seguir:
- Ingresar a la página web oficial de ARBA
- Presionar en el botón "Iniciar trámite" o directamente acceder a la parte de "Autogestión".
- Ingresá con tu CUIT y Clave de Identificación Tributaria (CIT). Luego presioná "Ingresar".
- Ingresá en la sección de “Gestión de Débitos Automáticos en Cuentas Bancaria” en el menú que aparece en el lado derecho.
- En la solapa “mis objetos” aparecerá una lista con los servicios vinculados a tu CUIT/CUIL y el detalle de las adhesiones en cuenta bancaria, las cuales podrás modificar.
- Seleccionar en la columna CBU el impuesto que deseás dar de baja.
- El último paso para darle de baja es que te aparecerá una notificación que dice: “Querés dar de baja la adhesión al débito automático?”, por ende, si el impuesto es el correcto, debes presionar la opción "Si".
- Al finalizar aparecerá otra notificación confirmando si la operación se realizó con éxito o no.
Dejá tu comentario