18 de septiembre 2020 - 18:07

Punto por punto: cuáles son las actividades que suma la Ciudad desde el lunes

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, hizo énfasis en las condiciones sanitarias que observa en el distrito y reiteró que priorizará actividades en el espacio abierto.

La Ciudad sumará más actividades y espacio libre para comercios. 

La Ciudad sumará más actividades y espacio libre para comercios. 

Télam

Gastronomía

Los bares, restaurantes, cafés y cervecerías que deseen utilizar las veredas con sus mesas pero antes del aislamiento social, preventivo y obligatorio no habían tramitado la autorización permitente, lo podrán hacer en la página web del organismo local para que sean habilitados gradualmente conforme evoluciones la situación sanitaria.

Para el uso de los patios y terrazas de estos comercios también deberán solicitar una autorización previa en la página web de la entidad a cargo.

Estos espacios deberán contar con un protocolo específico de circulación y la evaluación por parte de autoridades porteñas, tanto de ambos sectores como de los accesos.

A su vez, indicó la Ciudad, se verificará el cumplimiento de los "Protocolo para el Funcionamiento de Terrazas y Patios Internos de Locales Gastronómicos”.

Los locales no podrán tener servicio alguno en los salones internos e inhabilitar el acceso al espacio de juegos infantiles; asimismo, el personal tendrá que presentar tapabocas en todo momento.

Las mesas en espacios al aire libre no podrán estar ocupadas por más de cuatro personas, deberán desinfectarse luego de que se retire cada comensal y previo a que se siente uno nuevo, entre otras medidas.

Construcción

Tras aprobarse los protocolos, la Ciudad habilitará las obras menores a 90 días de finalización como las mayores a 5.000 metros cuadrados y con una jornada de trabajos de 10 a 19 de lunes a viernes.

La administración porteña informó que se debe priorizar el trabajo autónomo y aislado, adecuar las diferentes tareas en turnos rotativos de trabajo y garantizar una distancia de 1,5 metros como mínimo entre trabajadores.

En otras de las medidas para el rubro, el personal deberá contar con reposición de Elementos de Protección Personal (EPP) y kit de desinfección húmeda, y no pueden hacer uso del transporte público de pasajeros, por lo que la empresa a cargo tendrá que proveerlo.

Consultas médicas ambulatorias, no urgentes

Los consultorios atenderán solamente mediante sistema de turnos para evitar la aglomeración de pacientes en las salas de espera, la cual se recomienda evitar.

El tiempo de los turnos tendrá que considerar el necesario para la atención de paciente y la limpieza de la sala y desinfección de los objetos y superficies de uso frecuente.

En ese espacio, las autoridades sugieren quitar folletos y revistas y anular el dispenser de agua.

Otra disposición indica la promoción del uso de trámites en forma remota y la ventilación de las áreas.

Cultos religiosos

Estas celebraciones podrán realizarse con un tope máximo de 20 personas en los centros religiosos y con una ocupación de una persona cada 15 metros en los establecimientos.

En estas instituciones sólo podrán permanecer el ministro, una persona de limpieza y una persona en la entrada para controlar la cantidad de fieles, tanto en las celebraciones como en el rezo individual.

Además, se sugiere mantener abierto el lugar de culto en días y horarios específicos para el rezo individual y la atención espiritual.

También se promoverá el sistema de turnos para el rezo individual y las celebraciones, y en todo momento los fieles deberán usar el tapabocas.

El libro de rezo y cualquier otro elemento litúrgico será de uso individual, llevado por cada asistente y se evitará el contacto personal con imágenes y con objetos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar