Tras la aprobación en el Boletín Oficial del nuevo aumento en las tarifas de colectivos, desde este viernes comenzaron a regir los nuevos valores en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Así el boleto mínimo pasó a costar $397,11.
Comenzó a regir el aumento de colectivos: cuánto cuesta el boleto en el AMBA
Se trata de las que atraviesan tanto la Ciudad de Buenos Aires como el conurbano bonaerense. Desde hoy mínimo pasará a costar $397,11. En junio y julio habrá dos subas más.
-
Aumentan los colectivos en el AMBA: cuánto costará el boleto mínimo
-
Detuvieron al presunto agresor del colectivero de la línea 126

Este viernes las "líneas nacionales" de colectivos aumentarán 7%.
En la víspera la Secretaría de Transporte de la Nación aprobó un nuevo aumento en el boleto de los colectivos de las llamadas "líneas nacionales", que atraviesan tanto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como el conurbano bonaerense. La suba es del 21,5% y se aplicará en tres tramos. El primero ya comenzó a regir.
La Resolución 28/2025 de la secretaría, que fue publicada el jueves en el Boletín Oficial y lleva la firma del recién designado Luis Pierrini, establece que a partir del 23 de mayo el boleto mínimo aumentará de $371 a $397,11. Las siguientes subas se aplicarán el 18 de junio y el 16 de julio.
Las "líneas nacionales" son las que cruzan tanto la CABA como el Conurbano y que quedaron bajo jurisdicción del Gobierno Nacional, a diferencia de las que solo circulan por la ciudad y las que recorren los partidos bonaerenses sin entrar en territorio porteño, que ahora son administradas por los respectivos gobiernos.
A diferencia de las líneas porteñas y las bonaerenses, que habían tenido incrementos durante marzo, abril y mayo, el Gobierno de Javier Milei mantuvo congelado el boleto de las líneas nacionales durante los últimos meses. Esta resolución marca el primer ajuste desde principios de año, en un contexto de reordenamiento del esquema de subsidios y compensaciones tarifarias dispuesto tras la declaración de emergencia pública mediante el DNU 70/2023.
El nuevo cuadro tarifario fue elaborado por la Subsecretaría de Transporte Automotor y se apoya en la normativa vigente, con intervención de las áreas técnicas y jurídicas del Ministerio de Economía. Se notificó también a los gobiernos provinciales involucrados en la red de transporte nacional, incluyendo a Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán y otras jurisdicciones.
El ajuste comenzará a regir este viernes 23 de mayo y será seguido por dos actualizaciones más hasta completar el incremento previsto del 21,52%. Además, el documento oficial destaca que la suba está alineada con la variación acumulada por el IPC para el Gran Buenos Aires, que había tocado los 30,5%, en abril de este año.
Aumento de colectivos: cuánto costará el boleto mínimo
Con la actualización aprobada por la Secretaría de Transporte, el cuadro tarifario para los colectivos de jurisdicción nacional —especialmente las líneas conocidas como “Suburbanas Grupo I” y “Grupo II”— comenzará a regir en tres etapas: 23 de mayo, 18 de junio y 16 de julio. El impacto será diferente según la distancia recorrida y si la tarjeta SUBE está o no registrada.
Para las líneas "Suburbanas Grupo I", que conectan la Ciudad de Buenos Aires con municipios del primer y segundo cordón del conurbano bonaerense:
-
Viajes de hasta 3 km: $397,11 con SUBE registrada / $631,40 sin registrar
Entre 3 y 6 km: $442,38 / $703,38
Entre 6 y 12 km: $476,46 / $757,57
Entre 12 y 27 km: $510,57 / $811,81
Más de 27 km: $544,45 / $865,68
Para las líneas "Suburbanas Grupo II", que cubren trayectos más largos como hacia La Plata o Zárate:
-
Tarifa terminal: $132,11 / $219,05
Tarifa por kilómetro por pasajero: $20,18 / $32,09
Boleto mínimo: $522,46 / $830,71
Aumento de colectivos desde el 18 de junio
Grupo I:
-
0-3 km: $424,91 / $675,61
3-6 km: $473,35 / $752,63
6-12 km: $509,81 / $810,60
12-27 km: $546,31 / $868,63
Más de 27 km: $582,56 / $926,27
Grupo II:
-
Tarifa terminal: $141,36 / $219,05
Por km: $21,59 / $34,33
Mínimo: $559,03 / $888,86
Último tramo: tarifas desde el 16 de julio
Grupo I:
-
0-3 km: $451,01 / $717,11
3-6 km: $502,43 / $798,86
6-12 km: $541,13 / $860,40
12-27 km: $579,87 / $921,99
Más de 27 km: $618,35 / $983,18
Grupo II:
-
Tarifa terminal: $150,05 / $238,58
Por km: $22,92 / $36,44
Mínimo: $593,37 / $943,46
Cabe recordar que los usuarios que no tengan registrada su tarjeta SUBE pagan una tarifa considerablemente más alta, en línea con el nuevo esquema del Gobierno nacional que busca reducir subsidios generalizados y fomentar el registro nominal de los beneficiarios.
- Temas
- Colectivos
- AMBA
Dejá tu comentario