Un ranking global revela cuál es la ciudad con mejor calidad de vida y sorprende la posición de Buenos Aires

El estudio anual de Deutsche Bank midió 69 ciudades con datos de salarios, precios y vivienda. Hubo sorpresas en el podio y en el lugar de Buenos Aires.

Con transporte público gratuito y altos salarios, la capital del Gran Ducado lidera el ranking de calidad de vida en 2025.

Con transporte público gratuito y altos salarios, la capital del Gran Ducado lidera el ranking de calidad de vida en 2025.

El estudio sobre calidad de vida en 2025 lanzó un ranking global que relevó precios de vivienda, transporte, alimentos y salarios en 69 ciudades clave, midiendo también contaminación y poder adquisitivo. Entre las conclusiones, se destacó la combinación de altos ingresos, inflación controlada y transporte accesible en las primeras posiciones.

El informe, llamado Mapping the World’s Prices 2025 (Mapeo de los Precios Mundiales 2025), destacó que Luxemburgo es la ciudad que lideró el ranking por su balance de ingresos elevados, transporte público gratuito y buenos servicios. Superó a centros financieros como Zúrich y Viena gracias a su bajo nivel de contaminación y su estabilidad económica, con una inflación promedio del 3,4% en décadas recientes.

zurich universidad.jpg
La ciudad suiza sigue siendo una de las más caras del mundo, pero los altos precios no impiden su lugar entre las mejores para vivir.

La ciudad suiza sigue siendo una de las más caras del mundo, pero los altos precios no impiden su lugar entre las mejores para vivir.

El salario promedio después de impuestos en la ciudad que lidera el ranking es de u$s6.156, con un crecimiento del 39% en cinco años. Además, sus costos de servicios públicos son moderados en comparación con ciudades de similar nivel de desarrollo, lo que la hizo escalar en poder adquisitivo y calidad de vida.

Buenos Aires: entre precios altos y salarios bajos

El informe arrojó datos llamativos para Buenos Aires. La capital argentina ocupa el puesto 62º en salarios, con un promedio de u$s733 mensuales, cifra que creció solo un 14% en cinco años, muy por debajo de la inflación local. En el costo del metro cuadrado, se ubica en el puesto 58º, con un valor de u$s2.699.

buenos aires.jpeg
La capital argentina sorprende en el ranking global: precios altos en ropa, pero con transporte y gastronomía más accesibles.

La capital argentina sorprende en el ranking global: precios altos en ropa, pero con transporte y gastronomía más accesibles.

Un dato inesperado fue que Buenos Aires figura como la ciudad más cara del mundo para comprar un vestido de verano y la octava más cara para jeans. En contraste, el transporte público es relativamente económico, con la ciudad en el puesto 61º en ese rubro. En calidad de vida tras pagar alquiler, Buenos Aires también quedó en el puesto 61º, mostrando la presión de los bajos ingresos en el costo de vida.

Tendencias globales y cambios en el ranking

El informe de Deutsche Bank resaltó que ciudades de EEUU como Nueva York y Boston ahora se acercan a Zúrich en costos, mientras India sigue siendo muy económica pese a su crecimiento. También prevé que India será la tercera economía mundial al finalizar la década, mientras países como Australia, Nueva Zelanda y Arabia Saudita avanzan en calidad de vida.

Australia
Con salarios competitivos y calidad de vida elevada, las ciudades australianas escalan posiciones en el ranking mundial de bienestar.

Con salarios competitivos y calidad de vida elevada, las ciudades australianas escalan posiciones en el ranking mundial de bienestar.

Por otro lado, el estudio destacó que vivir en ciudades con altos salarios no siempre se traduce en mejor calidad de vida si el costo de la vivienda y los servicios supera al ingreso disponible. Esto refuerza la importancia de políticas de vivienda accesible para mejorar el bienestar general en las ciudades del mundo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar