Día Mundial de la Risa: por qué se celebra el primer domingo de mayo

Desde 1998, se festeja en todo el mundo. Enterate acá cómo surgió ésta efeméride y por qué es importante reír.

laughter-775062_1280.jpg
pixabay

El Día Mundial de la Risa se celebra el primer domingo de mayo, por iniciativa del Doctor Madan Kataria, fundador del Yoga de la risa, con el propósito de promover la risa como una de las emociones positivas que contribuyen a la paz, la amistad y el bienestar.

Día Mundial de la Risa: cómo surgió esta efeméride

Con un pequeño grupo que practicaba esta disciplina en un parque de Mumbai, India, el 13 de marzo de 1995 se formó el primer club de la risa. En ese mismo parque, casi tres años después, se realizó la primera celebración del Día Mundial de la Risa. Fue el 10 de mayo de 1998, cuando 12.000 personas se reunieron para reír juntas.

happy-1836445_1280.jpg

Desde entonces, se eligió el primer domingo de mayo para que miles de grandes y chicos rieran juntos en distintas ciudades del mundo.

Día Mundial de la Risa: por qué hay que reír

Aunque es bien sabido que la risa sola no cura ni resuelve problemas, ayuda a sanar. Estos son algunos de sus numerosos beneficios:

  • Facilita la llegada de oxígeno al cuerpo y el cerebro.
  • Produce endorfinas, serotonina, dopamina y adrenalina, que contribuyen al bienestar físico.
  • Al liberar endorfinas, también segrega sustancias que combaten la angustia y la depresión.
  • Es una recarga de energía.
  • Activa el corazón, los pulmones y los músculos.
  • Reduce el estrés.
  • Previene los infartos.
  • Disminuye el insomnio.
  • Fortalece el sistema inmunológico, al generar anticuerpos.
  • Puede reducir la presión arterial.
  • Mejora el estado de ánimo y ayuda a tener actitudes positivas.
Risas Sonreir Felicidad Alegría.jpg

Qué diferencia hay entre la risa y la sonrisa

La risa, generalmente provocada por distintas emociones como alegría, diversión o felicidad, es pública y notoria y puede implicar movimientos tanto en los músculos de la cara como en el resto del cuerpo, porque requiere ayuda del diafragma y otros órganos del sistema respiratorio.

En cambio, la sonrisa es más suave y muchas veces se limita solamente a una mueca de la boca, con suaves movimientos de los músculos de la boca y los ojos. Su objetivo es mostrar empatía y comprensión, entre otras muchas emociones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar