Por primera vez, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) compartió un abecedario de dinosaurios que vivieron en la Argentina. Ideado por el investigador Sebastián Apesteguía e ilustrado por Daniel Boh, fue elaborado en conjunto con la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, la Universidad Maimónides y la Asociación Paleontológica Argentina con motivo de la presentación de la especie Jakapil kaniukura.
El abecedario de dinosaurios argentinos ya está completo
Cada letra contiene el significado del nombre, alimento, longitud, antigüedad y año y autor/a de la publicación que presentó la novedad de su hallazgo, entre otras características.
-
Un tanque a dos patas: el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
-
Descubren un mini dinosaurio en la Patagonia y lo bautizan con nombre mapuche

Alfabeto.
El alfabeto se realizó en base a las letras que se utilizan en el nombrado de las especies, para lo cual no se incluyen las letras particulares de cada idioma, solo la base latina. Es por este motivo que no se incluyó la “ñ”.
Cada letra contiene el significado del nombre del dinosaurio, alimento, longitud, antigüedad y año y autor/a de la publicación que presentó la novedad de su hallazgo, entre otras características.
Abecedario de dinosaurios
Jakapil Kaniukura: primer dinosaurio bípedo y acorazado de Sudamérica
Paleontólogos argentinos descubrieron una nueva especie de dinosaurio, primera en su clase descubierta en Sudamérica. El hallazgo fue realizado por científicos de la Fundación Natural Félix de Azara, la Universidad Maimónides y la Universidad del País Vasco en el Área Paleontológica "La Buitrera", ubicada en la provincia de Río Negro.
Los dinosaurios tireóforos son muy abundantes en el hemisferio norte, pero en el registro fósil de Sudamérica son muy escasos. De hecho, en nuestro país, los únicos restos que se conocían previamente se trataban de materiales incompletos, al punto de que no permiten reconocer especies novedosas.
Por lo que, tras más de 200 años de historia de la paleontología de vertebrados en Argentina, este es el primer dinosaurio acorazado argentino en recibir un nombre: Jakapil Kaniukura. En términos del lenguaje mapuche-puelche, la primera palabra significa portador de escudos y la segunda hace referencia a la cresta de piedra que caracteriza a la especie.
Se trata de un pequeño dinosaurio bípedo, de unos 1,5 metros de longitud y entre 4 y 7 kg de peso. Pertenece al grupo de los tireóforos o dinosaurios acorazados, cuyo rasgo más distintivo es la presencia de varias hileras de huesos dérmicos en forma de escudos que protegen el cuello, lomo y cola del animal, similar a lo que ocurre en los cocodrilos actuales.
- Temas
- dinosaurios
- Conicet
Dejá tu comentario