El sistema de seguridad de la Ciudad permitió salvar la vida de una persona que tuvo un paro cardíaco en el subte, gracias a la utilización de los desfibriladores automáticos que están en las estaciones y a la rápida intervención del grupo GEA y del SAME, que fue pedido con código rojo.
El sistema de seguridad de la Ciudad permitió salvar otra vida en el subte
El sistema de seguridad es un plan completo que abarca desde la creación de la nueva policía de la Ciudad hasta el refuerzo de la presencia del Estado en las calle. Esto promueve la integración social, la transparencia y la participación activa de la ciudadanía.
-
CABA: arrestaron a cuatro sospechosos por asaltar con armas a turistas en La Boca
-
Reviví el minuto a minuto del debate de los 17 candidatos porteños
La policía de la Ciudad es uno de los dispositivos dentro del sistema de seguridad en el Subte.
El hecho ocurrió esta mañana, cerca de las 9, en la estación Congreso de Tucumán, con un incidente que movilizó rápidamente al sistema de emergencias. La persona de 63 años afectada fue trasladada con vida al Hospital Pirovano por el SAME, lo que permitió que recibiera atención médica de manera inmediata.
Este incidente recuerda lo sucedido el 16 de abril, cuando una situación similar ocurrió en la estación Tribunales. En ambos casos, la rápida intervención de los servicios de emergencia fue crucial para salvar vidas.
El éxito de estas respuestas se debe en gran parte al Plan de Seguridad implementado por la Ciudad. Este plan no solo incluye la instalación de desfibriladores externos automáticos en todas las estaciones, sino también cámaras de seguridad, un refuerzo de personal policial con binomios equipados con pistolas Taser, y tótems de seguridad para mejorar la prevención y la respuesta ante emergencias.
Cómo se realizó el operativo
Se actuó según el protocolo previsto para este tipo de emergencias: el conductor de la formación notificó al Puesto Central de Operaciones de Emova, que ordenó activar el uso del desfibrilador externo automático (DEA) y comunicó la situación al Grupo Especial de Asistencia, que ya se encontraba en la estación. A su vez, se dio aviso al SAME para su intervención.
El Grupo Especial de Asistencia (GEA) tiene como tarea principal brindar una respuesta rápida ante situaciones que interrumpan el funcionamiento habitual del servicio, con foco en la atención inmediata a pasajeros que atraviesan episodios de salud dentro de la red. Su labor consiste en ofrecer contención inicial cuando se requiere asistencia médica, prestando ayuda a personas descompensadas o accidentadas. También colabora con otros organismos como bomberos, defensa civil u otras entidades estatales en incidentes que lo requieran.
Martín del Río, integrante del Grupo GEA de Emova y quien atendió al usuario afectado, señaló: “Salvar una vida es verdaderamente gratificante. Nosotros estamos formados para enfrentar este tipo de situaciones con distintas capacitaciones que nos brinda la empresa con organismos como Cruz Roja y bomberos”.
Cuáles son los órganos del sistema de seguridad de la Ciudad en el subte
- Equipos de emergencia:El SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencias) está preparado para responder a situaciones de emergencia en el subte, como infartos o accidentes.
- Policía de la Ciudad:La Policía de la Ciudad, con la incorporación de pistolas Taser, se encuentra en las estaciones y andenes para garantizar la seguridad de los usuarios.
- Cámaras de seguridad:El sistema de videovigilancia, con centros de monitoreo en diferentes puntos de la red, permite una rápida intervención ante cualquier incidente.
- Centros de monitoreo:Los centros de monitoreo, como el de Independencia y el que se implementará en Chacarita, vigilan las cámaras y se comunican directamente con la Policía Metropolitana para intervenir en tiempo real.
- Tecnología e información:La Policía de la Ciudad utiliza tecnología de punta, como celulares con GPS conectados con comisarías, para una respuesta rápida y efectiva.
- Anillo digital:El anillo digital, con cámaras lectoras de patentes, controla los accesos a la Ciudad y permite identificar vehículos con pedido de secuestro o patentes apócrifas.
- Plan de Seguridad:El Plan de Seguridad, que incluye la incorporación de la Policía Metropolitana al subte, tiene como objetivo reforzar la seguridad en la red.
Los resultados del plan de seguridad
Hay un promedio de 94 detenidos por día y en estos primeros meses se presentó una Unidad de Despliegue de Intervenciones Rápidas compuesta por unos 200 efectivos que cubren zonas donde el Mapa del Delito indica una mayor concentración de ilícitos.
Dejá tu comentario