La posibilidad de pagar el colectivo con tarjeta de débito, crédito o dispositivos electrónicos ya está disponible en más líneas de transporte urbano. A partir de esta semana, se sumaron nuevas unidades en varias provincias y la Ciudad de Buenos Aires. La medida busca ampliar los medios de pago sin eliminar el uso de la SUBE.
Se suman más líneas de colectivos al sistema de pago sin SUBE: dónde rige la nueva modalidad
Más servicios de transporte público en CABA, AMBA, Jujuy, Tucumán y Buenos Aires ya permiten pagar con tarjeta, celular o reloj, además de la SUBE.
-
Paro de colectivos: la UTA confirmó una nueva medida de fuerza para el 6 de mayo
-
Suecia: detuvieron a un menor de 16 años por el brutal tiroteo en Upsala

Los pasajeros ya pueden pagar el colectivo con tarjeta, celular o reloj en más de 50 líneas de distintas jurisdicciones del país.
La Secretaría de Transporte de la Nación anunció la ampliación del sistema de pago con tarjetas bancarias y dispositivos móviles en líneas de colectivos de diferentes jurisdicciones. Esta modalidad, que ya estaba presente en algunas unidades, ahora alcanza a más recorridos en CABA, el Área Metropolitana, San Miguel de Tucumán, Jujuy y la provincia de Buenos Aires.
Qué líneas se incorporan a esta modalidad
En el AMBA se incorporaron las líneas 9, 29, 96, 164 y 185. En la Ciudad de Buenos Aires, se sumaron las 7, 25, 26, 42, 65, 76, 84, 90, 99, 106, 109, 115, 132 y 151. En tanto, en la provincia de Buenos Aires se integraron las líneas 205, 271, 299, 373, 384 y, en el ámbito municipal, la 570.
También se amplió el alcance en el interior del país. En San Miguel de Tucumán ya se puede usar este sistema en las líneas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 17, 18 y 19. En Jujuy, la medida incluye recorridos como el 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.
“Esta modernización del transporte público de pasajeros continuará ampliándose a nuevas localidades de manera paulatina, al igual que la implementación en los trenes, y se irá comunicando a medida que se confirmen las fechas de inicio luego de las actualizaciones necesarias en los sistemas”, comunicaron desde la Secretaría.
La opción de abonar sin SUBE ya rige en otras ciudades como Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), y Mendoza (incluyendo el metrotranvía), además de en varias líneas porteñas como la 4, 6, 12, 23, 34, 39, 44, 50, 61, 62, 68, 102 y 107, y las 1, 22 y 150 de jurisdicción nacional.
A pesar de la expansión del sistema, las autoridades remarcaron que “el sistema SUBE seguirá vigente y cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan”. También recordaron que “es una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público a través de la Tarifa Social Federal con el 55% de descuento en el pasaje para las personas que más lo necesitan”.
Por último, aseguraron que se mantendrán los beneficios locales que cada jurisdicción haya establecido.
Dejá tu comentario