La llegada del verano implica que muchas personas decidan irse de vacaciones y además lleven a sus mascotas al destino elegido. Pero, con el sol y las altas temperaturas, deben tener cuidados extremos para proteger la salud de sus animales.
Mascotas: el virus que puede afectar a tu perro este verano
Los destinos elegidos para vacacionar y las altas temperaturas pueden generar diferentes enfermedades en los caninos. Qué cuidados se recomiendan.
-
Mascotas: ¿qué pasa si mi gato sale de la casa?
-
Mascotas: ¿cuáles son las 5 razas de gato más inteligentes?
Perros.
Los profesionales de la salud de las mascotas recomiendan tener en cuenta un listado de cuidados básicos antes de decidir realizar un viaje con los perros. Conocé cómo cuidarlos.
Verano y vacaciones: cuidados básicos para tu perro
- Calendario de vacunación al día.
- Revisar la vigencia del antiparasitario.
- Si se viaja en auto, contar con la seguridad necesaria como un cinturón de seguridad especial y/o canil , que lo proteja.
- Un kit de limpieza para una descompensación inesperada: toallas desinfectantes, rollo de papel y bolsas.
- Regular la alimentación en las horas previas al viaje. No deben comer nada en lo posible al menos 5 horas previas al viaje.
- Llevar líquido. Conviene llevar una botella para poder hidratarlo.
- Llevar toda la documentación sanitaria correspondiente y corroborar las exigencias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en el lugar de destino.
- Consultar con su veterinario antes de aplicar cualquier sedante, en caso de ver que pueda ser necesario (cachorros o animales no acostumbrados a viajes largos).
¿Qué virus pueden afectar a tu perro en verano?
A los cuidados generales del transporte, hay que sumarle las enfermedades que pueden aparecer de fácil contagio y propagación.
Tos de las perreras
Se tramite por contacto directo entre los hocicos, una posibilidad muy común cuando se comparte tiempo con otros animales. Esta enfermedad del tracto respiratorio es muy contagiosa y suele afectar más que nada a los perros “sociables”, por eso es importante que los caninos no se saluden con otros que desconocen. Los síntomas son:
- Tos seca y áspera.
- Secreción nasal.
- Secreción ocular.
- Taquipnea (respiración más rápida).
- Dificultad para respirar.
Esta enfermedad está asociada principalmente a la bacteria Bordetella bronchiseptica, pero puede también ser ocasionada por otros virus y bacterias. Según los veterinarios, los más afectados pueden ser cachorros, perros en edad geriátrica y razas como el pug y el bulldog francés.
Pulgas y garrapatas
Pueden transmitir distintas enfermedades tanto a los animales como a las personas, por esta razón es muy importante prevenir su presencia. Sumado a que son muy activas durante el verano y las mascotas quedan muchos más expuestas.
Las garrapatas, por su parte, se alimentan de sangre y pueden transmitirles enfermedades a los perros, como la Babesiosis, Hepatozoonosis, Erlichiosis, entre otras; y a las personas (dolencias del tipo zoológicas), la enfermedad de Lyme. Es necesario siempre revisar la vigencia de las pipetas o collares y, ante la duda, recambiarlas antes de la partida.
Leishmaniasis
Es una de las enfermedades endémicas que suele estar presente en ciertas zonas de Argentina. Específicamente, se encuentra en Misiones, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero, Entre Ríos y/o Córdoba, pero también puede estar en el exterior.
La visceral canina es una zoonosis (que afecta tanto a personas y animales), producida por el parásito Leishmania chagasi. Y se contagia por la picadura de un mosquito llamado flebótomo que actúa como transportador del parásito Leishmania. Los síntomas más comunes son:
- Lesiones en la piel (como úlceras que no cicatrizan).
- Pelo opaco.
- Crecimiento de las uñas.
- Adelgazamiento.
- Fiebre irregular.
- Agrandamiento de hígado y bazo.
- Inflamación generalizada de los ganglios.
- Anemia.
Dejá tu comentario