Con el fin del cepo cambiario y la estabilidad del dólar, los plazos fijos en dólares vuelven a ganar terreno. "Sin prisa, pero sin pausa", este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas. La búsqueda de alternativas para los dólares quietos se intensificó en las últimas semanas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
-
Tras la apertura del cepo, los ahorristas salieron de los FCI y se volcaron a los plazos fijos
-
Acciones argentinas trepan hasta 8% en Wall Street y el riesgo país ya está debajo de los 700 puntos

Los bancos pagan TNA de 3% por los plazos fijos en dólares.
Entre las opciones más comunes figuran los plazos fijos tradicionales en dólares, que siguen siendo los preferidos por el público general, junto con instrumentos del mercado de capitales como los fondos money market en dólares y las obligaciones negociables (ONs) emitidas por empresas.
Aunque las tasas que se ofrecen en los plazos fijos en moneda extranjera son bajas comparada por ejemplo a la que se ofrece en el mercado de capitales, son una buena opción para los ahorristas más conservadores y más acostumbrados al uso de bancos.
De acuerdo a información brindada por una entidad financiera, en lo que va del año, este instrumento creció 9,62%, y en términos interanuales la suba es aún más impactante: 391%.
¿Qué bancos pagan más por plazos fijos en dólares?
Aunque las tasas siguen siendo bajas, hay diferencias entre entidades. A continuación, un repaso por lo que ofrecen algunos bancos:
Banco Nación
-
TNA 30 días:
-
1,50% (electrónico)
1,25% (sucursal)
-
TNA 365 días: 3,00%
ICBC
-
TNA 30 días: 0,12%
TNA 365 días: 0,81%
Banco Galicia
-
TNA 30 días: 1,05% mensual
TNA 180 días: hasta 1,45%
Santander Río
- TNA 30 días: 0,05%
- TNA 365 días: 0,05%
En este escenario, para quienes buscan opciones a corto plazo, resultan más convenientes las cuentas remuneradas o fondos de inversión en dólares, que ofrecen rendimientos superiores pero con la ventaja de pagar intereses diariamente y permitir el retiro inmediato, sin necesidad de inmovilizar los fondos por un plazo determinado.
- Temas
- Plazo fijo
- Dólar
Dejá tu comentario