El Día del Arquitecto se celebra cada 1° de julio con el objetivo de valorar el trabajo y la contribución de estos profesionales en el desarrollo del entorno construido. Los arquitectos son responsables de proyectar y dirigir obras que abarcan desde viviendas y edificios hasta monumentos, estadios y planes de urbanización, siempre teniendo en cuenta las necesidades de la sociedad.
Por qué se celebra el Día del Arquitecto en la Argentina el 1 de julio
Cada 1 de julio, la Argentina celebra a los arquitectos, quienes diseñan y dirigen la construcción de espacios que responden a las necesidades de la sociedad y la cultura. Este día destaca su importante trabajo, tanto a nivel internacional como en nuestra historia local.
-
La UIA le pide al Gobierno desglosar las importaciones que entran para allanarle el camino a los empresarios
-
Industriales de Tucumán advierten que están en crisis: "Afectados por el actual contexto económico nacional"

Esta fecha rememora la creación de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), fundada el 1° de julio de 1949, aunque la conmemoración como tal fue establecida en 1985. Esta entidad internacional, que agrupa a representantes de 155 países, fue reconocida oficialmente por la Unesco. Entre sus objetivos principales se encuentra la promoción y preservación del arte y la cultura arquitectónica.
No obstante, en Argentina se mantiene la tradición de conmemorarla en julio, ya que coincide con la creación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea), fundada el 1° de julio de 1985. Esta institución fue concebida para reunir a los arquitectos del país, impulsar mejoras en sus condiciones laborales y defender sus derechos profesionales.
Argentina fue cuna de destacados arquitectos que dejaron una huella en la historia gracias a sus obras emblemáticas, como Mario Roberto Álvarez, Amancio Williams, Delfina Gálvez de Williams, César Pelli e Itala Fulvia Villa. Asimismo, el urbanismo argentino también recibió importantes influencias de figuras como Le Corbusier y Clorindo Testa, quienes llegaron desde Europa para construir en nuestro país.
Las mejores frases sobre la arquitectura
- “La arquitectura no es algo que se crea solo para ser admirado, sino que debe ser vivido y experimentado”, de Santiago Calatrava.
- “Pienso en la arquitectura como una posibilidad técnica de filtrar la luz, de atenuarla”, de Gae Aulenti.
- “Crear arquitectura es expresar aspectos característicos del mundo real como la naturaleza, la historia, la tradición y la sociedad, en una estructura espacial, sobre la base de una lógica clara y transparente”, de Tadao Ando.
- “La arquitectura es el primer arte plástico; la escultura y la pintura necesitan de la primera. Toda su excelencia viene de la luz. La arquitectura es la ordenación de la luz”, de Antoni Gaudí.
- “Una casa es una máquina para vivir. La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de felicidad”, dijo Le Corbusier.
- “Lo esencial es tener el coraje de arriesgar y desarrollar nuevas ideas”, de Zaha Hadid.
- “La extensión del arte de la vivienda es el arte de vivir, vivir en armonía con los impulsos más profundos del hombre y con su ambiente adoptado o prefabricado”, de Charlotte Perriand.
- “La actitud es la de expresar las cosas que a vos te interesen hacer, o sea, lo que vos hacés es de alguna manera parte de lo que vos vivís”, de Clorindo Testa.
- “La finalidad de una casa es la de proporcionar una vida buena y cómoda, y sería un error valorar demasiado un resultado exclusivamente decorativo”, de Lina Bo Bardi.
- “La regla de la arquitectura es hacer las cosas con amor y obsesión en gran proporción”, de Miguel Fisac.
- Temas
- UIA
Dejá tu comentario