El Día del Arquitecto se celebra cada 1° de julio con el objetivo de valorar el trabajo y la contribución de estos profesionales en el desarrollo del entorno construido. Los arquitectos son responsables de proyectar y dirigir obras que abarcan desde viviendas y edificios hasta monumentos, estadios y planes de urbanización, siempre teniendo en cuenta las necesidades de la sociedad.
Esta fecha rememora la creación de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), fundada el 1° de julio de 1949, aunque la conmemoración como tal fue establecida en 1985. Esta entidad internacional, que agrupa a representantes de 155 países, fue reconocida oficialmente por la Unesco. Entre sus objetivos principales se encuentra la promoción y preservación del arte y la cultura arquitectónica.
No obstante, en Argentina se mantiene la tradición de conmemorarla en julio, ya que coincide con la creación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea), fundada el 1° de julio de 1985. Esta institución fue concebida para reunir a los arquitectos del país, impulsar mejoras en sus condiciones laborales y defender sus derechos profesionales.
Argentina fue cuna de destacados arquitectos que dejaron una huella en la historia gracias a sus obras emblemáticas, como Mario Roberto Álvarez, Amancio Williams, Delfina Gálvez de Williams, César Pelli e Itala Fulvia Villa. Asimismo, el urbanismo argentino también recibió importantes influencias de figuras como Le Corbusier y Clorindo Testa, quienes llegaron desde Europa para construir en nuestro país.
Dejá tu comentario