1 de julio 2025 - 21:06

Las cuatro fuentes que piensa Luis Caputo para acumular reservas en el Tesoro

El ministro enfatizó que es el Tesoro el que necesita acumular reservas para cumplir con sus obligaciones y diagramó una hoja de ruta para lograr ese objetivo.

Caputo diagramó una hoja de ruta para acumular reservas.

Caputo diagramó una hoja de ruta para acumular reservas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a afirmar que el Banco Central (BCRA) solo comprará dólares si el tipo de cambio perfora el piso de las bandas de flotación, hoy por debajo de los $1.000. Asimismo, enfatizó que es el Tesoro el que necesita acumular reservas para cumplir con sus obligaciones y diagramó una hoja de ruta para lograr ese objetivo.

El funcionario dijo que son cuatro las fuentes que tiene en mente su cartera para sumar divisas: privatizaciones de empresas públicas, venta de activos, concesiones (como las de las hidroeléctricas) y block trade (o bloques de venta). Lo hizo en el marco de su exposición en el Summit 2025, evento organizado por IAE, escuela de negocios de la Universidad Austral.

Caputo defendió sin reparos la política fiscal, monetaria y cambiaria del Gobierno. En cuanto al dólar, remarcó que, desde la modificación en el esquema cambiario, el tipo de cambio se depreció en Argentina, cuando en el resto de la región ocurrió lo contrario.

Respecto de las críticas sobre el déficit de cuenta corriente, aseguró que no es algo que le preocupe. Por el contrario, lo catalogó como "necesario", dado que es el resultado de transacciones entre privados.

El ministro marcó que el "rojo" de la cuenta corriente en términos del PBI es bajo en comparación con países que tuvieron crisis del sector externo, y subrayó que en dichos países el financiamiento de ese déficit era consecuencia de un desbalance en el gasto y los ingresos del Estado, algo que no ocurre actualmente en Argentina.

Vale recordar que en el primer trimestre la cuenta corriente dio un saldo negativo superior a los u$s5.000 millones. Específicamente resaltó un déficit histórico de servicios, explicado en su mayor parte por la balanza turística, el cual fue acompañado por el crecimiento de las importaciones de bienes, algo que en materia de divisas se vislumbró más que nada en el sector automotriz.

En este contexto, en el mercado ven al Gobierno haciendo todo lo posible para contener el precio del dólar con diferentes mecanismos de intervención indirecta. De esta manera, explican muchos economistas, el ancla cambiaria sigue siendo, junto con el ancla salarial, determinante a la hora de explicar la desaceleración de la inflación.

Caputo sostuvo que "esta vez es diferente"

Caputo expresó ante la sala llena en el Centro de Convenciones Buenos Aires que es la "primera vez que el equilibrio fiscal lo hace el Estado, por vocación política, y no el mercado por la crisis". "Es un cambio radical, por eso esta vez es diferente", resaltó.

“La coordinación entre la política fiscal, monetaria y cambiaria permitió evitar una crisis que hubiese llevado la pobreza al 90%. Por el contrario, bajamos más de 20 puntos la pobreza, sacando a 10 millones de argentinos”, profundizó, utilizando como base de comparación el dato del primer trimestre de 2024, cuyos resultados son también adjudicables a las políticas libertarias.

Caputo subrayó como algo fundamental que el presidente Javier Milei sea el garante de que el Gobierno no se va a desviar nunca del orden fiscal y monetario. “Argentina pasó de ser de los peores alumnos a uno de los mejores cinco del mundo. En este contexto de guerra comercial, el otro día Kristalina Georgieva le dijo a los ministros del G20 que el FMI sólo va a estar ayudando a los países que hagan las cosas como Argentina”, graficó.

En esta edición del Summit del IAE, el lema fue "Condiciones para un salto de productividad en Argentina" y contó con la participación de referentes del sector privado y del sector público con distintas ideologías, desde José Luis Espert, Julia Strada, Matías Kulfas y Marina Dal Pogetto, entre otros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar