ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

25 de julio 2025 - 14:42

Se declaró en quiebra y ya cerró más de 180 sucursales: el futuro en Argentina del emporio de la moda que lucha por sobrevivir

Una reconocida marca de ropa enfrenta la quiebra y busca mantenerse en pie a través de una reestructuración.

ver más

Con millonarias pérdidas, la firma internacional decidió cerrar más de 400 tiendas en todo el mundo. 

FreePik.es

Apremiada por sus deudas, la icónica cadena de indumentaria italiana Benetton se declaró en quiebra a fines de 2024 y anunció que a lo largo de 2025 cerraría un total de 400 sucursales en todo el mundo. De ellas, 180 ya fueron cerradas en el marco de un plan que busca reorganizar los costos de las firma y salvarla bajo un nuevo modelo de negocio.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

En lo que va de 2025, tan solo en España cerraron 31 sucursales dejando sin empleo a unos 138 trabajadores. La política comercial que recae en las manos del delegado de la compañía Claudio Sforza busca reducir pérdida liquidando aquellas unidades de negocio que menos rentables son. Hasta el momento, no se sabe con exactitud lo que ocurrirá con las tiendas en Argentina incluso cuando la industria de indumentaria local esté en un momento crítico en el país.

Estas son algunas sucursales que Benetton ya cerró

Entre las sucursales que se vieron afectadas por la medida que optó por tomar la empresa, las primeras en verse afectadas fueron las instaladas en Italia. En efecto, allí ya cerraron antes del fin de 2024 unas 180 sucursales.

oliverio toscani bennetton 1_1200.jpg

Una de las conocidad campañas de Oliviero Toscani para la firma.

La marca que supo ser uno de los más grandes distribuidores de ropa en todo el mundo, perdió el posicionamiento que tuvo en el mercado global y con ello sus ganancias hasta llegar a la quiebra. En España, 31 tiendas tuvieron que decir adiós al mercado ubicadas en Girona, Burgos, Murcia y Granada entre otros puntos del país.

En América Latina, en tanto, Colombia ya vio cómo Benetton desmantelaba sus locales físicos. No solo eso: la marca dejó de venderse en los locales de una importante cadena de vestimenta que supo estar también en nuestro país, marcando el fin de su presencia formal en ese territorio.

El plan de Claudio Sforza para revertir la quiebra

El consejero delegado de la marca, Claudio Sforza, había asegurado que para el corriente año esperaban poder reducir las pérdidas que tenían de 230 millones de euros a 60 millones, y para lograrlo debían cerrar cerca de 500 sucursales en todo el mundo. El impacto en la red de comercios de Benetton en el mundo afectará un 14% . Prevén alcanzar el objetivo que desean para el año 2026.

Sforza reemplazó al cofundador de a empresa, Luciano Benetton, que renunció después de que los números de la compañía estuvieran en rojo con pérdidas que superaban los 200 millones de euros. La reconocida marca decidió reestructurarse financieramente para salir del embrollo y por eso tomaron la decisión de cerrar sus tiendas menos rentables.

benetton.webp

Benetton se caracterizó por sus campañas publicitarias disruptivas y polémicas donde hacía críticas directas al racismo y la discriminación.

En nuestro país, Benetton tiene la Compañía de Tierras Sud Argentino (CTSA), la cual posee 920.000 hectáreas con una gran porción de las tierras ubicadas en la Patagonia. De esas, los pueblos originarios mapuches reclaman su posesión. CTSA es especialista en ganadería bovina y ovina y también es dueña del Frigorífico Faimali, que comercializa cordero de la zona.

Este año logró fusionarse con Estancias de Patagonia y controla la producción del 70% de la carne ovina, lo que la convirtió en la principal industria de procesamiento y exportación de esa carne.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias