La crisis económica y los cambios en los hábitos de consumo han golpeado a una gran cantidad de empresas estadounidenses, ocasionándoles pérdidas de millones de dólares. No sólo las más pequeñas han sufrido, sino también muchas que se encontraban fuertemente establecidas hace años.
Cierran todas sus sucursales: la reconocida cadena de farmacias que se declaró en bancarrota
Una importante empresa del rubro de los medicamentos entró en quiebra por segunda vez y se viene un cierre masivo.
-
De cuánto es la fortuna de Gillian Anderson, la actriz de principal de "Expediente X" y "Sex Education"
-
Cuánto dinero se llevó cada equipo del Mundial de Clubes tras el recuento final de la FIFA

La cadena de farmacias Rite Aid cerrará 700 sucursales.
Una de las compañías que más sorprendió fue la farmacéutica Rite Aid, que se declaró en bancarrota por segunda vez en menos de dos años y anunció el cierre de más de 700 sucursales. Este anuncio afectará a miles de clientes, jubilados y consumidores que dependen a diario de sus servicios.
Dos veces en un año: Rite Aid volvió a declararse en bancarrota
Antes de la primera declaración de bancarrota, Rite Aid contaba con más de 2000 sucursales activas, pero para mediados de 2024 ese número ya había bajado a 1240. En la actualidad, por su segunda quiebra, está atravesando otra etapa de cierres masivos, entre los que se prevé que 700 farmacias dejen de funcionar.
Alegando complicaciones por la evolución acelerada de los sectores minorista y de atención médica, la empresa que cuenta con más de 1200 sucursales en los Estados Unidos deberá cerrar 700 farmacias en el nuevo proceso de reestructuración. Hay 12 estados que serán los más afectados por esta situación.
Mas de 700 sucursales cierran: qué harán sus clientes
Rite Aid ha establecido alianzas estratégicas con otras cadenas farmacéuticas para garantizar la atención de sus clientes y la protección de sus empleados. Entre ellos están CVS Health, quien asumirá la operación de al menos 64 tiendas en Idaho, Washington y Oregon, y Walgreens que adquirirá expedientes de recetas de algunas farmacias cerradas.
El CEO, Matt Schroeder, aseguró que la principal prioridad es garantizar que los clientes no enfrenten interrupciones en el abastecimiento de servicios farmacéuticos y preservar la mayor cantidad de empleos posibles. Los estados y ciudades más afectadas serán Pensilvania, Nueva York, California, Idaho, Washington y Oregon.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario